SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Intervención de enfermería sobre conocimientos de dengue sustentada en la teoría de SwansonTumor de células gigantes de la vaina tendinosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

CABRERA-FIGUEREDO, Ignacio et al. Perfil lipídico materno como predictor de diabetes gestacional. AMC [online]. 2021, vol.25, n.2  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

evidencias indican que las anormalidades del perfil lipídico contribuyen a la insulinorresistencia.

Objetivo:

determinar la relación entre los valores del perfil lipídico materno y la aparición de diabetes gestacional.

Métodos:

se realizó un estudio analítico, transversal con una muestra de 180 gestantes. Se les realizó colesterol total, triglicéridos, LDLc, HDLc y los índices LDLc/HDLc, triglicéridos/HDLc a todas las grávidas en dos momentos del embarazo: a la captación (≤ 12 semanas) y durante el tercer trimestre; así como PTG con 75 g de glucosa anhidra entre las 24-26 semanas de gestación, según el resultado de esta prueba el universo de estudio quedó dividido en dos grupos (con y sin diabetes gestacional). Se empleó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados:

las medias de colesterol total y de triglicéridos se elevaron de manera significativa del primero al tercer trimestre del embarazo independientemente del estado de salud de las gestantes. En el análisis univariado las gestantes con diabetes mellitus gestacional tuvieron un incremento significativo de las concentraciones séricas de todos los componentes del perfil lipídico. El riesgo relativo de aparición de diabetes mellitus gestacional está estratificado según la evaluación nutricional de la gestante a la captación del embarazo donde es 1,46 veces mayor en la gestante obesa con cifras más altas de colesterol al inicio del embarazo y de 1,55 veces mayor en la que tiene valores mayores de triglicéridos.

Conclusiones:

aquellas embarazadas con mayores valores de triglicéridos, LDLc/HDLc o triglicéridos/HDLc a la captación tuvieron mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional.

Palabras clave : DIABETES GESTACIONAL/epidemiología; LÍPIDOS/análisis; DISLIPIDEMIAS; RESISTENCIA A LA INSULINA; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )