SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número5Problemas del habla asociados a la disglosia labial y palatalLongitud cráneo raquis: predictora del crecimiento fetal y de la condición trófica del recién nacido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

BRUNET-BERNAL, Gerardo et al. Actividad antimicrobiana de la peroxiadenosina en cultivos in vitro de Staphylococcus aureus resistente a meticilina. AMC [online]. 2021, vol.25, n.5  Epub 01-Oct-2021. ISSN 1025-0255.

Fundamento

: las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y de la comunidad causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, constituyen un problema de salud en el mundo. Esta situación se asocia al uso indiscriminado de antimicrobianos y a la mutagénesis bacteriana, por tanto, el desarrollo de nuevos productos con actividad antimicrobiana constituye una prioridad para Cuba.

Objetivo

: evaluar la actividad antimicrobiana de la peroxiadenosina en cultivo in vitro de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.

Métodos

: se realizó un estudio experimental de laboratorio en un modelo biológico (cultivo microbiano) en el Hospital Universitario Amalia Simoni de la provincia Camagüey, desde enero de 2016 hasta julio de 2020. La muestra se conformó con 60 cultivos biológicos de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina, mediante un muestreo aleatorio simple, distribuidos en dos grupos, cada uno con 30 cultivos. Un grupo correspondió a una cepa salvaje de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina, obtenida de la colección de cultivos del hospital y el otro a la cepa de referencia (ATCC 25923) de la American Type Culture Collection. Se estudiaron las variables: formación y concentración de la peroxiadenosina, preservación de la estructura aromática de la adenosina y el patrón de susceptibilidad a la meticilina.

Resultados

: la peroxiadenosina se formó a partir de la interacción del peróxido de hidrógeno con la adenosina. Los cultivos de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina se mostraron sensibles a las concentraciones de peroxiadenosina sin diluir y 1:2, demostrado por la presencia de halos de inhibición en el cultivo.

Conclusiones

: la inhibición del crecimiento de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina por la peroxiadenosina sugiere su evaluación como un nuevo producto antibacteriano eficaz contra este microorganismo.

Palabras clave : STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA; ANTIBACTERIANOS; METICILINA; INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS; TÉCNICAS DE CULTIVO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )