SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la retinopatía diabéticaAnestesia en paciente con herida infectada por mordedura canina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

MORET-VARA, Sheyla et al. Supervivencia postrasplante hepático en receptores con complicaciones biliares. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub 05-Abr-2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Las complicaciones relacionadas con la anastomosis biliar son reconocidas como la primera causa de morbilidad postrasplante hepático y pueden repercutir de manera negativa en la supervivencia de los pacientes.

Objetivo:

Evaluar el comportamiento de la supervivencia a largo plazo en los pacientes con complicaciones biliares postrasplante.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, longitudinal y retrospectivo en 152 pacientes con trasplante hepático entre 1999 y 2019. Se excluyeron: pacientes con supervivencia menor de 72 horas, retrasplantes y pacientes con trombosis de la arteria hepática. Las variables estudiadas fueron edad y sexo de los receptores, causa pretrasplante, escala Model for End Stage Liver Desease, usada a nivel mundial para determinar el estado de la enfermedad hepática y asignar órganos a los candidatos a trasplante, técnica de anastomosis biliar, tipo de complicación biliar, tiempo de aparición y terapéutica empleada. Las variables categóricas se relacionaron mediante la prueba estadística chi cuadrado y prueba exacta de Fisher, con diferencias significativas cuando p< 0,05; en el estudio de las variables cuantitativas se aplicó la prueba t - Student y para el análisis de la supervivencia se utilizaron curvas de Kaplan-Meier.

Resultados:

Se relacionaron de forma significativa con la presencia de complicación biliar, una puntuación mayor de la escala de valores de Model for End Stage Liver Desease (p=0,008) y la técnica de anastomosis término-terminal (p=0,039). Predominaron las complicaciones biliares precoces y la estenosis anastomótica. El tratamiento por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica fue el más empleado. Los pacientes con complicación biliar tuvieron una media de supervivencia de 10,9 años (IC del 95 % 8,75-13,19), mientras que los pacientes sin ésta, tuvieron una media de nueve años (IC del 95 % 7,03-10,98); no existió diferencia significativa (p=0,24).

Conclusiones:

Las complicaciones biliares constituyeron una causa importante de morbilidad postrasplante, pero sin afectar la supervivencia de los pacientes.

Palabras clave : TRASPLANTE DE HÍGADO; ENFERMEDADES DE LAS VÍAS BILIARES/complicaciones; SUPERVIVENCIA; ANASTOMOSIS QUIRÚRGICA; MORBILIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )