SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Factores de riesgo asociados al agravamiento clínico de los pacientes ingresados con enfermedad de Alzhéimer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

ALVAREZ-LOPEZ, Alejandro; VALDEBENITO-ACEITON, Valentina; SOTO-CARRASCO, Sergio Ricardo  y  SERRANO-GONZALEZ, Daniel. Situaciones transoperatorias en pacientes pediátricos con fractura supracondílea del húmero. Arch méd Camagüey [online]. 2024, vol.28  Epub 05-Ene-2024. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño, por lo general, son tratadas de manera quirúrgica, durante esa intervención se pueden presentar situaciones específicas en este tipo de enfermos.

Objetivo:

Actualizar y brindar información sobre algunas de las situaciones transoperatorias en pacientes con fractura supracondílea del húmero.

Métodos:

La búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 61 días (primero de septiembre al 31 de octubre de 2022) y se emplearon palabras de búsqueda relacionadas con la investigación. A partir de la información obtenida, se realizó una revisión bibliográfica de un total de 245 artículos publicados en las bases de datos: PubMed, Hinari, SciELO y Medline, mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos, se utilizaron 29 citas seleccionadas para realizar la revisión, 28 de los últimos cinco años.

Resultados:

Se hace referencia a cuatro de las situaciones transoperatorias más frecuentes en este tipo de fractura. Se mencionan la conminución de la pared medial, como identificar esta situación y su conducta. En relación a las lesiones asociadas, se recomienda primero estabilizar el antebrazo y luego la fractura supracondílea. Para las fracturas inestables en flexión se recomienda la técnica a emplear. Por su parte, la conversión de la reducción cerrada a abierta está justificada en ciertas circunstancias que de forma detallada se describen en el trabajo.

Conclusiones:

Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño son tratadas en su mayoría mediante tratamiento quirúrgico. Durante el transoperatorio se pueden presentar situaciones para las cuales el médico tratante debe estar preparado.

Palabras clave : FRACTURAS HUMERALES DISTALES/cirugía; NIÑO; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS; REDUCCIÓN ABIERTA; TERAPÉUTICA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )