SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Factores de riesgo asociados al agravamiento clínico de los pacientes ingresados con enfermedad de AlzhéimerFijación externa en pacientes pediátricos con fracturas supracondíleas del húmero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

AGUILAR-GAMBOA, Franklin Rómulo  y  SUCLUPE-CAMPOS, Danny Omar. Murciélagos como vectores de enfermedades virales e impacto en la salud humana. Arch méd Camagüey [online]. 2024, vol.28  Epub 10-Ene-2024. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Los murciélagos se destacan por ser los únicos mamíferos voladores, con alrededor de 1 400 especies que cumplen un rol fundamental como controladores de plagas y polinizadores de plantas nocturnas. Sin embargo, su influencia sobre la salud humana se ha evidenciado cada vez más, en particular después del surgimiento de brotes epidémicos de enfermedades virales asociadas a estos mamíferos.

Objetivo:

Analizar la influencia de los murciélagos en la salud humana, centrándose en su papel como portadores de enfermedades virales y su potencial como reservorios y vectores de enfermedades.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura utilizando descriptores MeSH y términos como: Animals, Wild Chiroptera, Virus Diseases, Zoonoses, Disease Vectors, Disease Reservoirs, Public Health, bats, Communicable Disease Control, Disease Outbreaks, Prevention and Control. Se revisaron 1 442 artículos en bases de datos y documentos oficiales, se seleccionaron las fuentes relevantes con Mendeley Desktop 1.19.4. y se obtuvieron al final 47 artículos.

Resultados:

Existen varias especies de murciélagos que pueden afectar la salud del ser humano y que albergan en especial virus de las familias Filoviridae, Coronaviridae y Paramixoviridae. Los murciélagos se consideran incubadoras óptimas para la propagación de virus debido a su sistema inmune único que lo hace resistente a estos agentes infecciosos.

Conclusiones:

La vigilancia y monitoreo de los murciélagos, junto con acciones de educación pública y una gestión adecuada de sus hábitats, son fundamentales para la detección temprana y prevención de la transmisión de nuevos virus de estos mamíferos a los humanos.

Palabras clave : QUIRÓPTERO/clasificación; VIROSIS; VIRULENCIA; PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES; TOLERANCIA INMUNOLÓGICA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )