SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Diplejía facial en paciente con nefropatía por virus de inmunodeficiencia humanaPrescripción de insulina Neutral Protamine Hagedorn en Atención Primaria de Salud, municipio Santa Clara, 2023 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

TERRAZAS-RODRIGUEZ, Luz Dalid  y  DIAZ-AHUACTZI, María Guadalupe. Funcionalidad familiar y riesgo de caídas en adultos mayores hospitalizados. Arch méd Camagüey [online]. 2024, vol.28  Epub 25-Feb-2024. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La familia es una importante red de apoyo social para el adulto mayor, dado que en esta etapa se experimentan grandes cambios físicos y sociales. El adulto mayor al ser hospitalizado, además de su enfermedad, enfrenta riesgos como caídas, las cuales generan un daño adicional al paciente, que pueden alterar su recuperación y estancia.

Objetivo:

Determinar la asociación entre funcionalidad familiar y riesgo de caídas en el adulto mayor hospitalizado.

Métodos:

Se realizó un estudio transversal analítico, comparativo, en adultos mayores de 65 años hospitalizados en urgencias de un hospital de segundo nivel. La muestra se calculó con la fórmula para dos proporciones, n=61 sujetos por grupo. Grupo 1: adulto mayor con familia funcional y Grupo 2: adulto mayor con familia disfuncional; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, escolaridad, funcionalidad familiar, riesgo de caída, indicación de familiar a permanencia y contar con familiar acompañante. Con previo consentimiento informado, se aplicó el test APGAR familiar para funcionalidad y la escala Newman para riesgo de caídas. El análisis estadístico descriptivo se realizó con frecuencias, promedios, porcentajes e IC al 95 %; el análisis inferencial con t de Student, chi cuadrado y odds ratio.

Resultados:

La edad promedio fue de 70,90 (IC 95 % 69,4-72,4) y 73,77 (IC 95 % 71,8-75,5) años. En ambos grupos predominaron los hombres y grado de escolaridad primaria. El 70,5 % de pacientes en Grupo 2 no contó con acompañantes a pesar de que 49,2 % tenía indicado familiar permanente. Existió mayor riesgo de caídas en el grupo de familia disfuncional con 50,8 % y 27,9 % para el grupo de familia funcional (p=0,030).

Conclusiones:

Un factor protector de los adultos mayores con riesgo bajo de caída hospitalaria, es la familia funcional, además de, un familiar acompañante durante su hospitalización.

Palabras clave : ANCIANO; ACCIDENTES POR CAÍDAS; PACIENTES INTERNOS; FAMILIA; CUIDADORES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )