SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Propuesta de Consulta Interdisciplinaria de Medicina del Sueño en CamagüeyCaracterización de la interrupción voluntaria del embarazo en pacientes mayores de 19 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

PEREZ-NICOLAES, Wilson Antonio  y  NICOLAES-HERNANDEZ, María Georgina. Análisis de la actividad sexual en el adulto mayor del Policlínico Universitario Este. Arch méd Camagüey [online]. 2024, vol.28  Epub 20-Mar-2024. ISSN 1025-0255.

Introducción:

El contexto social en el cual se desenvuelve la mayoría de los adultos mayores los conduce a situaciones de riesgo, condiciones o problemas de salud con consecuencias físicas, psicológicas y sociales específicas que afectan también su sexualidad y que deben ser abordadas en la práctica.

Objetivo:

Analizar la actividad sexual en el adulto mayor del Policlínico Universitario Este, entre enero de 2021 y julio de 2023.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, en el Policlínico Universitario Este en la provincia Camagüey. El universo estuvo constituido por 9 936 pacientes según los criterios de inclusión y de exclusión. Se trabajó 154 pacientes seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. Los expedientes clínicos ambulatorios fueron la fuente secundaria de información. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Los datos se presentaron en tablas y gráficos.

Resultados:

Los mayores de 74 años representaron el 13,6 %, de ellos; el 8,4 % mostraron actividad sexual inactiva. El 48,7 % eran del sexo masculino. Los que no tuvieron atracción sexual fueron el 9,7 %. De los pacientes estudiados con actividad sexual activa 33, para un 21,4 %, presentan actividad sexual quincenal, mientras que 24 (15,6 %) semanal.

Conclusiones:

Los trastornos neurológicos como enfermedades asociadas, así como los fármacos inhibidores de la excitación sexual acompañado del antecedente de disfunción sexual como factores de riesgo imposibilitaron el desarrollo normal de la actividad sexual en los longevos estudiados. El bajo apetito sexual y falta de atracción sexual, así como el estado de viudez se asociaron significativamente a la inactividad sexual.

Palabras clave : ANCIANO; CONDUCTA SEXUAL; SEXUALIDAD; ENVEJECIMIENTO; ASEXUALIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )