SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Caracterización de la interrupción voluntaria del embarazo en pacientes mayores de 19 añosAlteraciones hematológicas en el paciente gran quemado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

Resumen

SANTANA-ALVAREZ, Jorge  y  VILAS-MARTINEZ, Lisandro. Supervivencia y seguimiento de pacientes sometidos a cirugía parcial de laringe. Arch méd Camagüey [online]. 2024, vol.28  Epub 27-Abr-2024. ISSN 1025-0255.

Introducción:

El cáncer de cabeza y cuello constituye el 3,8 % de las neoplasias malignas y 2,3 % de las muertes por cáncer; más frecuente entre la sexta y séptima década de la vida. El cáncer laríngeo es el tumor maligno no cutáneo más común (30-40 %) entre los tumores de cabeza y cuello y segundo cáncer más frecuente del aparato respiratorio; razón hombre/mujer de hasta 10:1, reducida con el incremento del tabaquismo en la mujer. La laringectomía parcial y la radioterapia son métodos terapéuticos efectivos en el tratamiento de pacientes con cáncer laríngeo precoz, comparables en tasas de supervivenciay conservación de la laríngea.

Objetivo:

Evaluar la supervivencia y seguimiento de pacientes que recibieron como tratamiento de elección por persistencia tumoral o recidiva cirugía parcial de laringe en dos hospitales de la provincia Camagüey.

Métodos:

El universo lo conformaron los pacientes con cáncer laríngeo que acudieron a las consultas y la muestra a criterio de los autores la integraron 70 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico. Se consideraron como variables: edad, sexo, localización topográfica del tumor, técnica quirúrgica parcial realizada y tiempo desupervivencia de los pacientes.

Resultados:

En la muestra estudiada el 100 % de los pacientes pertenecían al sexo masculino, entre 51 y 60 años de edad y con carcinomas en localización glótica-supraglótica. La técnica quirúrgica más utilizada fue la laringectomía subtotal con cricohioidopexia sin epigotoplastia. Durante la recolección de la información en consulta para el seguimiento de los enfermos, la mayoría se encontraban vivos.

Conclusiones:

Los pacientes tratados fueron del sexo masculino, quinta y sexta décadas de la vida. Predominó la localización topográfica glótica-supraglótica y la técnica quirúrgica realizada con mayor frecuencia la laringectomía subtotal con cricohioidopexia sin epigotoplastia. Al culminar el estudio la mayor parte de los pacientes de ambos grupos mostraronn buena calidad vida e integración social.

Palabras clave : NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO; LARINGECTOMÍA; SUPERVIVENCIA; NEOPLASIAS; NEOPLASIAS LARÍNGEAS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )