SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Caracterización fenotípica y serológica de aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosaDeterminación de las condiciones de ensayo óptimas en un ELISA para la detección de anticuerpos séricos IgG anti-LPS de Pseudomonas aeruginosa O11 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Vaccimonitor

versión On-line ISSN 1025-0298

Resumen

FERNANDEZ, Rolando; OCHOA, Rolando  y  AGUERO, Beatriz. Evaluación De la inmunidad contra el tétanos y la difteria en trabajadores del Instituto Finlay ocupacionalmente expuestos a riesgos. Vaccimonitor [online]. 2004, vol.13, n.3, pp. 10-17. ISSN 1025-0298.

El Instituto Finlay es un centro rector en la producción e investigación de vacunas, en él laboran técnicos e investigadores encargados del desarrollo y la producción de la vacuna múltiple DPT, los cuales, al estar en contacto directo con los microorganismos necesarios para su producción, constituyen un personal con riesgo de contraer una de estas enfermedades infecciosas. Es importante disponer de vacunas eficaces que minimicen los riesgos por la exposición a agentes biológicos patógenos durante el trabajo, las cuales deben ser aplicadas siguiendo un esquema de inmunización que garanticen una adecuada protección. Debido a la carencia en nuestro país de datos sobre el estado de inmunidad de trabajadores expuestos laboralmente contra estas enfermedades y dada la importancia de esta información para la aplicación de un esquema de inmunización que cumpla con un criterio real de protección, nos propusimos realizar este trabajo. Para el desarrollo del mismo se suministró una dosis de refuerzo de una vacuna combinada de toxoide tetánico y diftérico a un grupo de trabajadores expuestos; los títulos fueron determinados antes y después de la vacunación por métodos inmunoenzimáticos. La mayor parte de los trabajadores presentaban al inicio del estudio un nivel adecuado de antitoxina tetánica, sin embargo se demostró una inadecuada protección para el caso de la difteria antes de la inmunización, por otra parte el empleo de una dosis de DT no parece que sea suficiente para inducir una respuesta antidiftérica duradera, por lo que se propuso modificar el esquema actual de vacunación de los trabajadores.

Palabras clave : Tétanos; Difteria; Bioseguridad..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License