SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3La evolución de la negociación de los activos intangibles más allá de la protección de la propiedad industrial en biotecnologíaInhibición de patrones moleculares asociados confiere una alta protección frente a hongos y oomicetos en las plantas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Biotecnología Aplicada

versión On-line ISSN 1027-2852

Resumen

MENENDEZ, Carmen et al. Desarrollo de biocatalizadores solubles e inmovilizados basados en una ß-fructosidasa recombinante termoestable que permite la inversión total de la sacarosa a temperaturas de pasteurización. Biotecnol Apl [online]. 2014, vol.31, n.3, pp. 249-253. ISSN 1027-2852.

El empleo de biocatalizadores termoestables en la producción industrial de sirope invertido es aún una meta por lograr. La enzima b-fructosidasa (BfrA) de Thermotoga maritima es más termoestable y menos susceptible a la inhibición por sustrato que la invertasa comercial de Saccharomyces cerevisiae. En esta investigación, Pichia pastoris se modificó genéticamente para producir BfrA. La levadura recombinante alcanzó densidad celular superior a 100 g/L (biomasa seca) y actividad invertasa por encima de 300 U/mL en fermentaciones de 72 h con el empleo de sacarosa como fuente barata de carbono. BfrA se secretó al periplasma celular y al medio de cultivo en forma de una glicoproteína totalmente activa y termoestable. BfrA con pureza de 85 % en el sobrenadante de cultivo se secó hasta polvo para generar un biocatalizador de enzima soluble (actividad específica 15 000 U/g peso seco) o se inmovilizó de forma covalente al soporte Glioxil-Sepharosa CL 4B para generar un biocatalizador insoluble (actividad específica 9249 U/g peso seco) que permita reuso. En un tercer enfoque, la biomasa celular fue sometida a un tratamiento térmico y encapsulada en esferas de alginato de calcio para generar un biocatalizador reusable de células muertas (actividad específica 103 U/g peso seco). Los tres biocatalizadores hidrolizaron completamente el azúcar de caña (70 % p/v) en operación continua o discontinua a 60 ºC, y ofrecen opciones alternativas rentables para la inversión enzimática del azúcar a escala industrial. Este trabajo mereció el Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba para el año 2013.

Palabras clave : invertasa; sirope invertido; inmovilización; Thermotoga maritima; Pichia pastoris.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License