SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Desarrollo de una tecnología para la obtención de extracto acuoso de Momordica charantia L.Evaluación de la actividad bactericida de aceites esenciales de hojas de guayabo, pitango y arazá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Resumen

MARTINEZ, Maby M; OCAMPO, Diana M; GALVIS, Jhon H  y  VALENCIA, Andrea. Actividad antibacteriana y citotoxicidad in vivo de extractos etanólicos de Bauhinia variegata L. (Fabaceae). Rev Cubana Plant Med [online]. 2011, vol.16, n.4, pp. 313-323. ISSN 1028-4796.

Introducción: diversas investigaciones han identificado el potencial biológico de diferentes compuestos como flavonoides, taninos, esteroides, naftoquinonas y sesquiterpenoides presentes en el género Bauhinia. Se ha reportado para la especie Bauhinia variegata la presencia de flavonoides con propiedades antidiabéticas y antivirales; sin embargo, el estudio del potencial antibacterial y citotóxico in vivo es incipiente, tanto para compuestos de flavonoides como de alcaloides. Objetivo: determinar la actividad antibacteriana y citotóxica in vivo de los extractos alcaloidales de Bauhinia variegata L. Métodos: se aplicó cromatografía de columna para la extracción y el aislamiento de los alcaloides presentes en las hojas de B. variegata. Extractos y fracciones alcaloidales se evaluaron para determinar el potencial citotóxico por medio del bioensayo sobre "camarones de mar" (Artemia salina) y el potencial antibacterial sobre Escherichia coli por medio del método de difusión en disco (antibiograma por difusión). Resultados: se obtuvieron 6 compuestos depurados, a los cuales se les determinó la presencia del núcleo protoberberinico según espectrofotometría ultravioleta. En relación con el bioensayo sobre Artemia salina, el extracto crudo mostró menor toxicidad (CL50> 1 000 µg/mL), mientras que la fracción de los alcaloides totales y el compuesto CD1 mostró alta toxicidad (CL50< 500 µg/mL); contrario a lo evidenciado para el bioensayo antimicrobiano, porque no se presentaron halos de inhibición para los tratamientos con los extractos y compuestos utilizados. Conclusiones: la actividad citotóxica reportada se debe al efecto sinérgico del conjunto de metabolitos secundarios que pudieron evidenciarse en la planta y a los cuales también se les reconoce esta actividad (alcaloides y terpenos), que explica así la toxicidad mostrada por la fracción de los alcaloides totales.

Palabras clave : alcaloides; Artemia salina; Bauhinia; citotoxicidad; Escherichia coli.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License