SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Variables tomográficas pronósticas de muerte en el ictus isquémicoConocimiento y actitudes de los médicos sobre limitación de esfuerzo terapéutico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Multimed

versión On-line ISSN 1028-4818

Resumen

REY VALEIS, Yaima Susana et al. Utilidad de la técnica de Lichtenstein y RutkowRobbins en el tratamiento de la hernia inguinal. Multimed [online]. 2019, vol.23, n.1, pp. 120-130. ISSN 1028-4818.

Introducción:

la práctica de nuevas técnicas y métodos en la cirugía entraña un complejo proceso cuyo resultado puede modificarse con la experiencia, el desempeño y la dedicación de los cirujanos. Las clasificaciones de las hernias inguinales han permitido agrupar las alteraciones anatomo-funcionales de la región en grados para guiar el tratamiento quirúrgico.

Objetivo:

exponer los resultados de la realización individualizada de las hernioplastias de Lichtenstein y RutkowRobbins.

Método:

se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo, el universo de estudio estuvo constituido por 150 pacientes intervenidos quirúrgicamente por hernia inguinal en el Hospital Celia Sánchez Manduley, Manzanillo, entre enero y diciembre de 2017. Se conformaron dos grupos: uno donde se utilizó la técnica de Lichtenstein y en otro se utilizó la técnica de Rutkow y Robbins. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas.

Resultados:

predominó la hernia tipo II, IIIb y IIIa, fueron más frecuentes en el sexo masculino y de localización derecha. La hernioplastia de Lichtenstein resultó la técnica más utilizada. Se encontraron diferencias muy significativas entre ambas técnicas. La hernioplastia de Lichtenstein se realizó en un tiempo quirúrgico menor que la hernioplastia de Rutkow - Robbins. Las complicaciones encontradas fueron independientes de la técnica utilizada.

Conclusiones:

la hernioplastia de Lichtenstein resultó la técnica más utilizada y se realizó en un tiempo quirúrgico menor que la hernioplastia de Rutkow - Robbins. Se encontraron diferencias muy significativas entre ambas técnicas.

Palabras clave : Hernia inguinal, Mallas Quirúrgicas; Técnicas de Cierre de Heridas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )