Introducción
La Psoriasis vulgar es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por lesiones maculosas o maculo papulosas, cubiertas de escamas estratificadas con tendencia a recidivas y casi siempre simétricas. (1
Es una enfermedad universal que afecta cerca del 2% de la población con aproximadamente 150 000 casos diagnosticados por año, con una incidencia de 0.97% en Sudamérica, 1.3% en Alemania ,1.6% en Gran Bretaña, 1.7% en Dinamarca y 2,3% en Suecia. En nuestro país constituye el 3.5% de la práctica dermatológica corriente que se presenta con mayor frecuencia en la pubertad y la adolescencia. (2
A pesar de ser considerada una enfermedad de causa desconocida se plantea que en su producción participan múltiples factores dentro de los cuales tenemos: genéticos, inmunológicos, infecciosos, metabólicos, medicamentosos, endocrinos, psicológicos y ambientales. (1,3
En estos pacientes se produce una merma en la calidad de vida debido a la gran importancia que tiene hoy la imagen de las personas. Los afectados por esta enfermedad sobre todo en los casos severos tienden a aislarse socialmente, debido al miedo que tienen al rechazo por parte de personas desinformadas. (4
El tratamiento para esta afección debe individualizarse atendiendo a la extensión, forma clínica y localización de la enfermedad, circunstancia personales, de trabajo y ambiente sociocultural. (2
Incluye medicamentos por vía sistémica dentro de las cuales tenemos corticoides, metotrexate, retinoides, ciclosporina entre otros y medicación por vía tópica en la que se emplean pomadas esteroideas, pomadas queratolíticas, alquitranes, antralina, calcipotriol o vitamina D3 y otros como la fototerapia, talasoterapia y fotoquimioterapia. 3,4
El retorno del mundo occidental hacia la medicina alternativa se ha utilizado en el tratamiento de la Psoriasis vulgar: la acupuntura, terapia neural, fangoterapia, talasoterapia, las plantas medicinales y la Autohemoterapia.1,5
La Autohemoterapia menor es una técnica simple y de muy bajo costo que, mediante la extracción de 2 cc a 10 cc de sangre, de la vena e inyectada en el músculo, estimula el sistema inmunológico incrementando el nivel de macrófagos de un 5% a un 22% en sangre periférica, que son la compañía de limpieza del organismo, ocasionando el alivio del sufrimiento y la cura para diversas enfermedades como: acné , alergias, anemia, amigdalitis a repetición, artrosis, asma, cáncer, convulsiones por disrritimias, diabetes, enfermedades autoinmunes, esclerodermia, esclerosis múltiple, gota, hepatitis, hipertensión, artritis, ictiosis, mioma, psoriasis, púrpura, quistes de ovario, sida, prevención de enfermedades diversas y todas las infecciones causadas por virus y bacterias.5
Motivados por el alto costo de los medicamentos convencionales empleados para el tratamiento de estos pacientes, así como los efectos adversos que provocan cuando se utilizan por tiempo prolongado y conociendo el efecto de la Autohemoterapia menor es que decidimos realizar esta investigación que nos permita emplear métodos alternativos de tratamiento para la Psoriasis Vulgar.
Se realiza este estudio para describir la respuesta de los pacientes con Psoriasis vulgar tratados con Autohemoterapia menor, en el Hospital “Celia Sánchez Manduley” desde marzo 2016 - mayo 2018.
Método
Se realizó un estudio cuasi experimental para describir la respuesta de los pacientes con Psoriasis vulgar tratados con Autohemoterapia menor, en el Hospital “Celia Sánchez Manduley” desde marzo 2016 - mayo 2018.
El universo estuvo constituido por 98 pacientes con el diagnóstico de Psoriasis vulgar que acudieron a la consulta de Dermatología. La población objeto de estudio quedó conformada por 71 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión/exclusión establecidos.
Para establecer el diagnostico se tuvo en cuenta el criterio clínico e histopatológico que establece Manssur. Se incluyeron en la investigación los pacientes con el diagnóstico de Psoriasis vulgar mayores de 15 años de edad y en los que se obtuvo el consentimiento informado del paciente, por escrito. Se excluyeron pacientes menores de 15 años, los que presentaban enfermedades infecciosas asociadas en piel y enfermedades crónicas severas que requerían tratamiento con esteroides y los pacientes con trastornos mentales.
Los criterios de evaluación se realizaron a través de la respuesta clínica del paciente según las categorías del PASI, (Psoriasis Area and SeverityIndex) que es un instrumento que nos permitió determinar el área de afectación de la piel de un paciente psoriásico.
Para esto se dividió el cuerpo por sectores a los que se le designó un porcentaje, a cada sector se le determinó el área de lesión dando una mayor puntuación de acuerdo al porcentaje del área afectada. Se evaluó la severidad de las lesiones teniendo en cuenta el eritema, la escama y el grosor, dando a cada uno de ellos un valor dentro de una escala entre 0-4 puntos. 3 Teniendo en cuenta todos estos valores se realizó el cálculo del PASI.
Las variables se seleccionaron en correspondencia al problema científico; para darle salida a los objetivos trazados en la investigación se utilizaron variables cuantitativas y cualitativas con su operacionalización correspondiente. Se estudiaron las variables: respuesta clínica, tiempo de evolución de la enfermedad, número de sesiones, efectos adversos, tiempo de aparición de brotes.
Se realizó una consulta de evaluación inicial en el hospital antes mencionado, en la cual se confeccionó una historia clínica a cada paciente con el diagnóstico confirmado o presuntivo de Psoriasis Vulgar. Los pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de esta enfermedad que cumplieran con los criterios de inclusión y que estuvieran de acuerdo a participar en el estudio se le entregaba la planilla del consentimiento informado para ser firmada y se calculaba el valor del PASI inicial. Aquellos que presentaban lesiones clínicas sugestivas de Psoriasis vulgar, sin confirmación histológica; se procedió a indicar chequeo preoperatorio para realizar la biopsia de piel y se citaba para una segunda consulta para evaluar su resultado y aquellos con criterios histopatológicos de la enfermedad se incluían en la investigación.
Se comenzó entonces con la aplicación de la Autohemoterapia menor en los pacientes, realizandoeste tratamiento durante cuatro semanas de lunes a viernes, siendo evaluado cada paciente al finalizar del total de sesiones (20 sesiones).Si las lesiones psoriásicas mejoraron o desaparecieron se indicó una aplicación semanal hasta completar 4 semanas más para mantener un estado inmunológico elevado, lo que sumarian 24 sesiones de tratamiento, evaluando nuevamente al paciente al final de estas sesiones. Aquellos pacientes con categorías de limpios o virtualmente limpio y respondedores, se aplicó una sesión mensual de mantenimiento y evaluación en consulta tras cada aplicación con el objetivo de evaluar la aparición de nuevos brotes hasta los 12 meses.
En caso de no responder o empeorar las lesiones, se interrumpió el tratamiento antes mencionado en estos pacientes y recibieron el tratamiento convencional (usual), empleado en las consultas de Dermatología Especializada de nuestro centro asistencial.
Los criterios que se usaron para la evaluación de la respuesta fueron: Limpio o virtualmente limpio, respondedor, no respondedor, empeorado. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas descriptivas de frecuencia expresados en los mismos números absolutos y porcentaje. Los resultados se presentaron en tablas.
Resultados
La tabla 1 demuestra que de los 71 pacientes que recibieron tratamiento con Autohemoterapia menor, 12 para un 16,9 % mejoraron o desaparecieron sus lesiones y 57 pacientes para un 80,3% mejoraron, totalizando 69 pacientes que respondieron de forma efectiva al tratamiento, lo cual representó un 97,2%.
Respuesta clínica | No | % |
Limpio o virtualmente limpio | 12 | 16,9 |
Respondedor | 57 | 80,3 |
No respondedor | 2 | 2,8 |
Empeorado | 0 | 0 |
Total | 71 | 100 |
Se observa en la tabla 2, que los 42 pacientes con menos de un año de padecer de Psoriasis vulgar respondieron al tratamiento, mientras que los dos pacientes no respondedores tenían entre 6 y 10 años con antecedentes de dicha enfermedad. Hay que destacar que los 5 pacientes con más de 10 años de padecer la enfermedad respondieron también a este tratamiento.
Respuesta Clínica | Tiempo de evolución de la enfermedad | Total | |||||||||
>1año | 1-5 | 6-10 | >10 | ||||||||
No | % | No | % | No | % | No | % | No | % | ||
Limpio o virtualmente limpio | 7 | 9,8 | 3 | 4,2 | 1 | 1,4 | 1 | 1,4 | 12 | 16,9 | |
Respondedor | 35 | 49,2 | 9 | 12,6 | 9 | 12,6 | 4 | 5,6 | 57 | 80,12 | |
No respondedor | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2,8 | 0 | 0 | 2 | 2,8 | |
Empeorado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Total | 42 | 59,2 | 12 | 16,9 | 12 | 16,9 | 5 | 7,0 | 71 | 100 |
*% calculado con relación al total por tiempo de evolución de la enfermedad.
Fuente: Historia clínica.
De los 69 pacientes con respuesta de limpio y respondedores al tratamiento, sólo 10 para un 14,5% recibieron 20 sesiones con las que respondieron favorablemente a la terapéutica, sin embargo 59 de ellos para un 85,5 % necesitaron 24 sesiones para obtener igual mejoría, como se demostró en la tabla 3.
Respuesta clínica | Número de sesiones | Total | ||||
20 sesiones | 24 sesiones | |||||
No | % | No | % | No | % | |
Limpio o virtualmente limpio | 3 | 4.3 | 9 | 13,0 | 12 | 17,4 |
Respondedor | 7 | 10,1 | 50 | 72,5 | 57 | 82,6 |
Total | 10 | 14,5 | 59 | 85,5 | 69 | 100 |
Fuente: Historia clínica.
En la tabla 4 se muestra que ninguno de los 71 pacientes tratados con Autohemoterapia menor presentó efectos adversos.
Al observar la tabla 5, sólo en 18 psoriásicos aparecieron nuevos brotes después del tratamiento en el período de un año, lo que representó un 26,1% del total de los 69 pacientes que respondieron al mismo, lo que evidenció que el mayor porciento de aparición de los mismos fue entre 7 y 12 meses de concluida dicha terapéutica, con 10 pacientes para un 14,5%.
Discusión
Anteriormente se pensaba que la causa primaria de la Psoriasis vulgar era la proliferación exagerada de queratinocitos, asociada con una diferenciación epidérmica anormal; sin embargo, actualmente se considera que la hiperplasia epidérmica es una reacción a la activación del sistema inmune en algunas regiones de la piel, mediada por linfocitos T, encontrándose los linfocitos T CD4, especialmente en la dermis y los linfocitos T CD8 que expresan CD103 ubicados en la epidermis, y un subtipo de linfocitos T CD8 que permanece en la dermis, que pueden estar en tránsito o dirigirse a la epidermis.6
Inicialmente existe una incorporación de antígenos no identificados aún por las células presentadoras de antígeno (CPA), las cuales migran al ganglio linfático más cercano y se unen a los linfocitos T vírgenes. Una vez que el linfocito T se activa, prolifera en forma de células T efectoras o de memoria. Este linfocito T entra al sistema circulatorio y, por medio de interacciones celulares del endotelio, migra hacia los sitios de inflamación en la piel y se dirige al queratinocito a través de la dermis. Una vez llega el linfocito T a la piel inflamada se producen citocinas (TH1): IFNγ, IL-2 (interleukin-2) y TNFα. El TNFα incrementa la proliferación de los queratinocitos, aumenta la producción de citocinasproinflamatorias del linfocito T y de los macrófagos, y aumenta las quimiocinas de los macrófagos y de las moléculas de adhesión de las células endoteliales. (4
La proliferación exagerada de queratinocitos es estimulada por citocinas del linfocito T y de otros queratinocitos. El queratinocitoproduce IL-6, IL-8, factor transformador de crecimiento (transforming growth factor, TGF) alfa y beta y amfirregulina. El TGFβ, la amfirregulina y la IL-8 estimulan también la proliferación exagerada de los queratinocitos. (6
La autora es del criterio que estos resultados obtenidos se deben al gran efecto antinflamatorio que tiene la Autohemoterapia menor conociendo previamente la patogenia de la psozriasis vulgar donde juegan un papel importante los linfocitos t que son los que originan la aparición de las placas inflamatorias de la Psoriasis vulgar, con secuestro epidérmico dado por aumento de los linfocitos CD4 y disminución de los CD8 en sangre periférica.
Un médico peruano en su artículo menciona que en los 10 últimos años cuenta con 970 pacientes a los que le ha realizado este tratamiento obteniendo excelentes resultados pues todos mejoraron completamente sus diferentes enfermedades entre ellas la Psoriasis vulgar.7
Existen importantes diferencias entre la enfermedad “aguda” y “crónica”, o sea, en cuanto al tiempo de padecer la enfermedad. En esta última forma las lesiones pueden persistir sin modificaciones durante meses o años necesitando tratamientos más rigurosos en comparación con los de menor tiempo de padecer dicha enfermedad. (4
El objetivo ideal del tratamiento actual, es suprimir las manifestaciones clínicas (desaparición de las lesiones) e inducir una remisión prolongada una vez suspendida la terapéutica, sin causar toxicidad por las medicaciones utilizadas. El paradigma terapéutico actual se basa en la elección del tratamiento más eficaz y con el mayor perfil de seguridad para cada paciente en particular, a fin de brindarle lo más rápidamente posible, una mejor calidad de vida. (5,6
Entre los factores que deben considerarse al elegir un tratamiento, se destacan: tipo de psoriasis, su severidad y extensión, patologías asociadas, ingesta de medicamentos y otras drogas, actividad laboral y consideraciones sobre calidad de vida, antecedentes y respuesta a terapéuticas previas, dificultades para realizar los tratamientos, accesibilidad al tratamiento, etc.5,7
Independientemente de lo expresado anteriormente, en este estudio se demuestra que no influye directamente el tiempo de evolución de la enfermedad para responder de forma efectiva los pacientes psoriásicos al tratamiento con Autohemoterapia menor, pues los 5 pacientes que padecen la enfermedad desde hace más de 10 años también presentan una respuesta adecuada a este tratamiento, por lo que se plantea que esta es una terapia que puede ser aplicada independientemente de los años de padecer dicha enfermedad y considera por lo tanto que pueden ser otros los factores a tener en cuenta para elegir el régimen terapéutico específico, que pudiera estar más relacionado con una respuesta efectiva como los que se mencionan en el párrafo anterior.
La autora también expresa que la mayor cantidad de pacientes estudiados presentaban menos de un año de evolución de dicha enfermedad, lo que se relaciona proporcionalmente al resultado obtenido. Se destaca que la menor cantidad de pacientes fueron los incluidos en más de 10 años de evolución con igual respuesta terapéutica a los anteriores.
Se dispone de un amplio espectro de tratamiento antipsoriásicos tanto tópicos como sistémicos; la mayoría de ellos o casi todos, con efectos inmunomoduladores. Para elegir un régimen de tratamiento es importante reconciliar la extensión y la severidad mensurable de la enfermedad con la propia percepción del paciente de su enfermedad. En este contexto, un estudio encontró que el 40% de los pacientes se sintieron frustrados por la inefectividad de sus actuales tratamientos y 32% revelaron que su tratamiento no era lo suficientemente agresivo. (8
La mayoría de los tratamientos para esta enfermedad requieren de tiempos prolongados para lograr el efecto deseado, así se demuestra que la Ciclosporina requiere de 12 a 16 semanas de tratamiento, el Acitretín no menos de 8 a 12 semanas, el Metotrexate 36 semanas, la terapia con PUVA requiere un promedio de 24 sesiones con remisiones que van entre 3 y 6 meses y la Fototerapia de radiación ultravioleta B (banda estrecha) necesita 300 sesiones, alcanzando el paciente una mejoría del 50% con 15 a 20 sesiones.9
El queratinocito es una célula derivada del ectodermo y es el principal tipo celular de la epidermis, constituyendo por lo menos el 80% del total de células. La diferenciación del queratinocito (queratinización) consta de una serie compleja de modificaciones morfológicas y eventos metabólicos programados genéticamente, cuidadosamente regulados, cuyo punto final es un queratinocito muerto (corneocito). En los humanos, el tiempo de tránsito normal de esta célula, desde el momento en que pierde contacto con la capa basal hasta el momento que ingresa en el estrato córneo, es por lo menos 14 días. El tránsito a través del estrato córneo y la descamación subsiguiente requiere otros 14 días. Estos períodos pueden alterarse en estados hiperproliferativoso de detención del crecimiento. (10
Se evidencia en este estudio que la Psoriasis vulgar es una enfermedad de difícil manejo terapéutico para el cual se requieren en la mayoría de los pacientes de muchas semanas de tratamiento para obtener la total resolución de las lesiones, en ocasiones de combinaciones terapéuticas, pues con un solo medicamento no resuelven. En este estudio la mayoría mejoran al haber concluido las 24 sesiones de Autohemoterapia menor, que representa 2 meses y una menor cantidad de pacientes habían obtenido la resolución total de las lesiones a las 20 sesiones, o sea, 30 días después de iniciado el tratamiento. Si tenemos en cuenta que esta es una enfermedad inmunológica donde se ve afectada el principal tipo celular de la epidermis (queratinocito) y que necesita de 28 días aproximadamente para lograr la normal diferenciación del mismo, podemos darnos cuenta por lo tanto que son los días mínimos para que esa piel dañada vuelva a su estado normal, de ahí que es difícil evidenciar la mejoría antes de este período de tiempo.
En un estudio titulado “Autohemoterapia menor o autovacuna ozonizada” se plantea que esta técnica carece de efectos secundarios. (11
En una entrevista realizada al Dr. Luiz Moura, prestigioso médico Brasileño, quien práctica esta terapia desde que era estudiante de medicina, plantea que esta es una técnica con pocos efectos adversos, que los que pueden presentarse se relacionan más que todo en el sitio de la puntura. (12
Los resultados obtenidos evidencian precisamente lo que han planteado otros autores, (11,12 que se trata de una terapia con pocos efectos adversos, que debe ser realizada por un personal preparado con sumos conocimientos sobre la técnica y que debe tener en cuenta la asepsia para evitar iatrogenia o efectos secundarios.
Los pacientes con Psoriasis vulgar tienen gran variabilidad en lo que respecta a las recaídas. Algunos tienen recaídas frecuentes que se producen semanal o mensualmente y otros tienen una enfermedad más estable con solamente recidivas ocasionales. Los pacientes con recaídas frecuentes tienden a desarrollar una enfermedad más grave con lesiones que aumentan rápidamente de tamaño y recubren porciones significativas de la superficie corporal y que pueden requerir un tratamiento más riguroso en comparación con los que tienen una enfermedad más estable. (13-15
Tanto el debut de la enfermedad como los brotes, pueden ser desencadenados por traumatismos físicos (golpes, fricciones, rascaduras), infecciones (la infección estreptocócica aguda),el estrés (se le atribuye un 40% de los brotes en adultos y más en niños), fármacos (glucocorticoides, antiinflamatorios, litio, antipalúdicos, interferón,β-bloqueadores, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, progesterona, sales de oro, ioduro de potasio). También parecen relacionarse con los brotes de psoriasis otros factores como la infección por VIH, alcoholismo y tabaco; factores hormonales, como el embarazo, el hipotiroidismo, la hipocalcemia; factores metabólicos, como la diabetes o la obesidad y factores digestivos: dieta. También el clima, con empeoramiento en invierno y mejoría en verano, especialmente si se toma el sol. Aunque también hay brotes esenciales, donde no existe ningún factor desencadenante conocido. 7,8,16,17
Dentro de los elementos que influyen en el desarrollo de la psoriasis vulgar, cobra especial importancia en este caso el estrés psíquico, uno de los factores desencadenantes mejor conocidos por los pacientes, asociado frecuentemente a niveles elevados de activación simpática y dificultades de regulación emocional. Ellos mismos lo identifican sin dificultad como responsable de muchos de sus brotes y ha sido descrito en numerosas ocasiones relacionado a sufrimiento psicológico como sentimientos de vergüenza, timidez, baja autoestima, estigmatización. (11, 12)
La autora es del criterio que los brotes de Psoriasis vulgar se presentan en cualquier momento de la vida del paciente, relacionando su aparición sobre todo con los factores mencionados anteriormente, pero los resultados obtenidos en este estudio demuestra que la Autohemoterapia menor no sólo constituye una terapéutica para mejorar o eliminar estas recaídas, sino también para espaciar la aparición de las mismas dado por el efecto que ejerce sobre el sistema inmune de estos pacientes, por lo que al reconocer cada uno de estos como agentes extraños en el organismo los combate eliminando la posibilidad por lo tanto de un factor agravante o desencadenante de las nuevas lesiones.
Conclusiones
En el estudio se demostró que predominaron los pacientes respondedores al tratamiento con Autohemoterapia menor, sin influir en la respuesta el tiempo de evolución de su enfermedad; necesitando la mayoría de los pacientes Psoriásicos la mayor cantidad de sesiones para obtener la mejoría o desaparición de las lesiones y se logró con esta terapéutica espaciar los brotes, sin efectos adversos en ningún enfermo.