SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Comparación de la oxigenación de alto flujo con la oxigenoterapia convencional en niños con bronquiolitisAcciones docentes para atender la diversidad estudiantil en las clases de la disciplina Estomatología Integral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Multimed

versión On-line ISSN 1028-4818

Resumen

MESA BATISTA, Ramona Marlenys et al. Caracterización epidemiológica y clínicoterapéutica de mujeres con cáncer de mama en zona urbana de Bayamo. Multimed [online]. 2022, vol.26, n.1  Epub 04-Ene-2022. ISSN 1028-4818.

El cáncer de mama constituye un problema de salud, ocupando la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo, de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, del consejo popular urbano Jesús Menéndez, perteneciente al Policlínico “Jimmy Hirzel”, municipio Bayamo, durante 2018-2020, con el objetivo de determinar las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas en las pacientes diagnosticadas. El universo lo constituyeron 147 pacientes que acudieron a la consulta de mama del policlínico en el periodo señalado, y la muestra, las 80 pacientes diagnosticadas con la enfermedad. Se estudiaron las variables: edad, factores predisponentes, tipo histológico y tratamiento empleado. Se calculó la tasa de incidencia. Se revisaron los registros estadísticos de la consulta de mama del policlínico, de anatomía patológica, las historia clínicas individuales, así como el registro nacional de cáncer, se estableció una base de datos donde se plasmó toda la información recolectada. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Como resultado, la edad más frecuente del diagnóstico de cáncer de mama en las mujeres estudiadas fue de 40-49 años (43.7%); el factor predisponente más encontrado fue la presencia de antecedentes familiares y personales (20%); el carcinoma ductal infiltrante fue el más diagnosticado (50%) y el tratamiento más empleado fue la quimioterapia en 34 pacientes, que representó el 42%. La tasa de incidencia fue de 74.93. La caracterización de las pacientes con cáncer de mama estudiadas aportó datos que pueden ser utilizados como fuentes bibliográficas de futuras investigaciones.

Palabras clave : Cáncer de mama; Factores de riesgos; Incidencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )