SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Caracterización de las fracturas nasales atendidas en el servicio de urgencias de cirugía maxilofacial de BayamoDinámica y simulación computacional del COVID-19 en Paraguay en el mes de febrero del 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Multimed

versión On-line ISSN 1028-4818

Resumen

PEREZ MARTINEZ, Deilys et al. Factores psicológicos protectores y desestabilizadores en pacientes con cardiopatía isquémica. Multimed [online]. 2022, vol.26, n.4  Epub 18-Jul-2022. ISSN 1028-4818.

En el estudio actual de las patologías cardíacas se consideran cada vez más los factores psicológicos por el papel relevante que poseen en la evolución de estas enfermedades. El objetivo de este trabajo fue determinar los principales factores psicológicos protectores y desestabilizadores que se manifiestan en los pacientes con cardiopatía isquémica. Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en los pacientes con cardiopatía isquémica atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Clínico Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley”, del municipio Manzanillo, en el período octubre- diciembre del 2019. El universo estuvo constituido por 60 pacientes con cardiopatía isquémica. En el estudio el 78,33% de los pacientes tenían más de 60 años, 40 pacientes eran hombres y el 75% pertenecía a la zona urbana. Los principales factores psicológicos protectores presentes fueron el apoyo social reportado por todos los participantes y el cumplimiento terapéutico en el 91,67% de la población estudiada. Dentro de los factores psicológicos desestabilizadores el de mayor reporte fue la ansiedad presente en el 66,66% de los pacientes incluidos en el estudio. Se deben tomar en cuenta tanto los factores psicológicos protectores para poder potenciarlos y generar un mejor estado general del paciente, como los factores psicológicos desestabilizadores que generan descompensación y deben ser atendidos con intencionalidad una vez identificados.

Palabras clave : Organización mundial de la salud; Sistema cardiovascular; Enfermedades cardiovasculares; Corazón.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )