SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Factores psicológicos protectores y desestabilizadores en pacientes con cardiopatía isquémicaActividad asistencial neurológica en Manzanillo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Multimed

versión On-line ISSN 1028-4818

Resumen

QUINTANA, Silverio Andrés; ESPINOZA, Rodrigo; ROJAS, Jorge  y  GABAGLIO, Samuel. Dinámica y simulación computacional del COVID-19 en Paraguay en el mes de febrero del 2021. Multimed [online]. 2022, vol.26, n.4  Epub 18-Jul-2022. ISSN 1028-4818.

La enfermedad por coronavirus del 2019es una preocupación a nivel mundial, su propagación está relacionada a características propias del virus y a la toma de acciones gubernamentales, de salud pública y hábitos sociales. Utilizar herramientas matemáticas y computacionales ayuda a tener un panorama de la situación actual y a futuro de esta problemática. Con el objetivo de reflejar el comportamiento de esta enfermedad mediante simulación con dinámica de sistemas y evaluar la cantidad de contagios activos, muertes y recuperados en Paraguay en el mes de febrero del 2021 se utilizó el software Vensim aplicando una modificación del modelo básico de epidemiología de Kermack y McKendrick que considera a la población de susceptibles, infectados y recuperados. La simulación de esta dinámica ha presentado diferencias de 758 casos activos, 216 muertes y 37009 recuperados respecto a lo reportado, siendo los casos activos la aproximación más importante del estudio.

Palabras clave : Simulación; COVID-19; SIR; Vensim.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )