SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Factores asociados a la presentación de sepsis puerperal en provincia Guantánamo, 2017-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

FROMETA-ASENCIO, Maikel et al. Caracterización de la adolescente materna grave en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo 2019. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.1, pp. 3-11.  Epub 30-Ene-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

En el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo no se han caracterizado las adolescentes maternas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Objetivo:

Caracterizar la morbilidad materna en adolescentes ingresadas en la UCI del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo durante el año 2019.

Método:

Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, con todas las maternas adolescentes ingresadas en dicha unidad durante el 2019. En cada una se analizó la edad, antecedentes patológicos, estado al egreso, modo de terminar el embarazo, realización de tratamiento quirúrgico, enfermedades relacionadas o no con el embarazo, complicaciones y si se trataron con ventilación mecánica.

Resultados:

El 18,2 % de las maternas ingresadas fueron adolescentes (3,2 del total de ingresos en la unidad). El 9,7 % recibió ventilación artificial. El 64,7 % tenía entre 18 y 19 años de edad y todas egresaron vivas. El 23,5 % era asmática, el 70,7 % era puérpera e ingresó por enfermedad obstétrica, al 41,2 % se les realizó tratamiento quirúrgico, el más común fue la histerectomía (41,2 %). La preclampsia grave - eclampsia (23,4 %) y la atonía uterina (25,9 %) fueron las enfermedades más comunes. El choque hipovolémico por atonía uterina (23,4 %) determinó el criterio de morbilidad materna severa. El 52,9 % de las pacientes presentó complicaciones.

Conclusiones:

La morbilidad materna en adolescentes ingresadas en esta UCI reveló que en esta etapa de la vida fue elevada la morbilidad por complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio, lo que es un problema de salud no resuelto en la provincia de Guantánamo.

Palabras clave : adolescentes maternas; unidad de cuidados intensivos; morbilidad materna.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )