SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Factores asociados a la presentación de sepsis puerperal en provincia Guantánamo, 2017-2018Salud familiar en niños con discapacidad intelectual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

FONG-PANTOJA, Luis. Morbilidad materna en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo”, Contramaestre 2014-2019. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.1, pp. 20-29.  Epub 30-Ene-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La mortalidad materna ha sido utilizada como un indicador del desarrollo socioeconómico de un país y de la calidad de los servicios médicos en la Salud Pública. La morbilidad materna extremadamente grave (near miss) constituye el escenario necesario para entender las condiciones y hechos prevenibles que determinan la muerte materna.

Objetivo:

Caracterizar la morbilidad materna en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Orlando Pantoja Tamayo” de la provincia Santiago de Cuba durante los años 2014-2019.

Método:

Se realizó un estudio observacional, que incluyó a 223 pacientes atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos por complicaciones relacionadas con el embarazo-parto-puerperio, en el periodo de tiempo comprendido desde enero de 2014 a diciembre de 2019. Se realizó un análisis descriptivo de las variables: edad, servicio de procedencia, diagnóstico, estadía y complicaciones.

Resultados:

El 56 % de pacientes admitidas estuvo dentro de 20 y 29 años de edad, siendo los trastornos hipertensivos asociados al embarazo con un 65,4 % y la hemorragia obstétrica para un 22,0 % las principales causas de ingresos. La estadía promedio de las pacientes fue de 3,6 días y durante la misma, la diabetes insípida fue la principal complicación.

Conclusiones:

La morbilidad materna se caracterizó por presentarse en edades adecuadas para el desarrollo del embarazo, con una estadía en Unidades de Cuidados Intensivos por debajo de lo reportado en la literatura, y existe relación estadística entre los diagnósticos de ingreso y la aparición de complicaciones.

Palabras clave : morbilidad materna extremadamente grave; trastornos hipertensivos; hemorragia; fallo múltiple de órganos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )