SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número2Bases para la implementación de la ciencia abiertaReferentes sobre la prevención de la COVID-19 en Estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

REYNOSA AGUILAR, Yuvisleidys; ELIAS ARMAS, Karla Sucet; VEGA PUENTES, José Oriol  y  CESPEDES PERENA, Vivian. El riesgo de parasitismo por Angiostrongylus cantonensis: una problemática reemergente en Cuba. Rev. inf. cient. [online]. 2020, vol.99, n.2, pp. 178-187.  Epub 03-Mar-2020. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El riesgo de parasitismo por Angiostrongylus cantonensis transmitido por el caracol gigante africano es una problemática reemergente en Cuba.

Objetivo:

Sistematizar contenidos esenciales relacionados con el caracol gigante africano y el parásito Angiostrongylus cantonensis, el riesgo de meningitis eosinofílica y su manejo. Método: En el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, entre septiembre y diciembre de 2019 se hizo una revisión narrativa sobre el tema a través de una búsqueda en bases de datos electrónicas (Biblioteca Virtual en Salud): LILACS, PubMed, SciELO, RedALyC, Scopus, Cochrane.

Resultados:

La información se estructuró en caracterización del caracol gigante africano y el riesgo de infección por Angiostrongylus cantonensis en Cuba, patogénesis y epidemiologia de la angiostrongylosis, y diagnóstico y tratamiento de la meningitis eosinofílica por este nemátodo. Se identificaron controversias sobre los criterios diagnósticos, el protocolo de actuación para su prevención y rehabilitación, y la carencia de un instrumento para estratificar el riesgo de esta infección.

Conclusiones:

Se sistematizaron contenidos esenciales sobre el caracol gigante africano, lo que posibilita la preparación de los profesionales para incrementar la percepción del riesgo de infección por Angiostrongylus cantonensis en la población.

Palabras clave : caracol gigante africano; meningitis eosinofílica; Angiostrongylus cantonensis.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )