SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número1Daños renales en fetos de ratas Wistar infectadas con Leptospira canicolaFunción renal en adultos mayores diabéticos e hipertensos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

MONTERO-VEGA, Varinia  y  CARBONELL-RIERA, Rolando. Enfoque de género en la rehabilitación cardiaca. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.1  Epub 01-Ene-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La enfermedad cardiovascular en la mujer es subvalorada como problema de salud. Entre las opciones terapéuticas se encuentra la rehabilitación cardiaca que contribuye a la disminución de la morbimortalidad y la hospitalización en ambos géneros.

Objetivo:

Evaluar el comportamiento inicial y los resultados de un programa de rehabilitación cardiaca en pacientes atendidos en el departamento de Rehabilitación Cardiaca del servicio de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, de Guantánamo, durante el período 2015-2019.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo lo constituyeron 667 pacientes incorporados al Programa de Rehabilitación Cardiaca. Se estudiaron los factores de riesgo, parámetros ergométricos dados por tiempo de ejercicio, frecuencia cardiaca, tensión arterial y la clase funcional. Se aplicó un programa de rehabilitación que incluyó ejercicios físico-aeróbicos y de resistencia, se realizaron evaluaciones mediante pruebas ergométricas, y lípidos séricos al inicio y a los 6 meses.

Resultados:

Existe un perfil de riesgo diferente entre ambos géneros, la obesidad es el factor de riesgo más prevalente en el género femenino (62,9 %) y el tabaquismo activo en el masculino (78,0 %). El mejoramiento de la capacidad física fue mayor en hombres que en mujeres. Se exponen los parámetros utilizados para mejorar la participación y adherencia de las mujeres al programa.

Conclusiones:

Las mujeres cuentan con grandes barreras para la incorporación a los programas de rehabilitación cardiaca. Es necesario ofrecerles información sobre sus beneficios para mejorar el acceso y la permanencia en el programa.

Palabras clave : rehabilitación cardiaca; enfermedad cardiovascular; género.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )