SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Necesidad de una competencia en los médicos generales básicos para la atención al adulto mayorLa cervicometría en la valoración del parto pretérmino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

ORTIZ SILVEIRA, Marlenys et al. Rehabilitación quirúrgico-protésica de pacientes con cavidades anoftálmicas atípicas . MEDISAN [online]. 2012, vol.16, n.1, pp. 75-80. ISSN 1029-3019.

Se realizó estudio descriptivo y transversal de 377 pacientes con cavidades anoftálmicas atípicas, atendidos en el Departamento de Oculoplastia del Hospital General "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" y la Clínica de Rehabilitación de Prótesis Bucomaxilofacial del Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" en Santiago de Cuba, desde enero de 2004 hasta septiembre de 2010, con vistas a evaluar su rehabilitación quirúrgica protésica. Del total de cavidades, 13 eran congénitas y 364 adquiridas: 75 con globos oculares no estéticos y 289 sin ellos; en estos últimos se efectuaron 189 evisceraciones, 98 enucleaciones y 2 exenteraciones. En la casuística, 170 pacientes recibieron implantes orbitarios con hidroxiapatita porosa coralina cubana (HAP 200): 125 primarios y 45 secundarios. La rehabilitación quirúrgica protésica fue buena en 86,0 % de los pacientes sin implante orbital y en la totalidad de los que sí lo recibieron, de donde se concluyó que la rehabilitación quirúrgica no puede separarse de la protésica.

Palabras clave : cavidad anoftálmica atípica; implante orbitario; hidroxiapatita; evisceración; enucleación; exenteración; rehabilitación quirúrgica protésica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )