SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Utilidad de los remedios homeopáticos en lactantes con catarro comúnCaracterización clínica, patológica y epidemiológica de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

SANTANA RODRIGUEZ, Bertha María; MEDEROS AREVALO, Anay  y  RODRIGUEZ SANTANA, Juliet. La digitopuntura como alternativa de rehabilitación en pacientes con parálisis facial. MEDISAN [online]. 2019, vol.23, n.4, pp. 681-691.  Epub 26-Ago-2019. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Una de las secuelas más recurrentes de la rama neurológica es la parálisis facial, que no solo afecta al área motora, sino también a la psicológica, por ser el rostro la imagen representativa de la persona.

Objetivo:

Evaluar la influencia de la digitopuntura como alternativa terapéutica en pacientes con parálisis facial, mediante la aplicación de la técnica fotográfica para la medición de ángulos según los indicadores de evaluación propuestos.

Métodos:

Se efectuó un estudio experimental y longitudinal de tipo panel, con un pretest y un postest, en el Servicio de Fisioterapia del Hospital Clínico-Quirúrgico Militar Central Dr. Carlos Juan Finlay, en el municipio de Marianao, La Habana, de mayo a julio del 2016, para lo cual se conformaron dos grupos: uno de control, en el cual se aplicó tratamiento convencional (masaje, ejercicios de la mímica y agentes físicos), y otro de experimento, que recibió digitopuntura adicionada al masaje.

Resultados:

En la evaluación de ambos grupos, se obtuvo que en el de control los mejores resultados figuraron en el eje central de la boca, seguido de la contracción muscular, mientras que en el grupo de experimento el total mostró notables cambios en todos los indicadores, con predominio de la contracción muscular. Al comparar los resultados de ambos grupos en el pretest y el postest, se evidenció la incidencia y efectividad de la digitopuntura en el grupo de experimento.

Conclusiones:

La digitopuntura, como parte de la rehabilitación en personas afectadas por parálisis facial, influyó en una mejor recuperación y disminuyó considerablemente el tiempo de tratamiento, lo que incidió mayormente en las féminas.

Palabras clave : parálisis facial; digitopuntura; evaluación del resultado de la atención al paciente; servicio de fisioterapia en hospital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )