SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Carcinoma epidermoide de conjuntiva con invasión localAspectos sociales de la ciencia y la tecnología en la formación investigativa de los estudiantes de estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

ARREDONDO BRUCE, Alfredo; GUERRERO JIMENEZ, Gustavo  y  ARREDONDO RUBIDO, Alfredo. Relación entre la microbiota del intestino y la tensión arterial. MEDISAN [online]. 2019, vol.23, n.5, pp. 967-980.  Epub 07-Nov-2019. ISSN 1029-3019.

Se ha demostrado la asociación de los microbios intestinales Firmicutes y Bacteroidetes con la hipertensión arterial, inclusive en personas sensibles a la sal. Asimismo, la disminución de la microbiota por los antibióticos puede aumentar o disminuir la tensión arterial acorde a la influencia del genotipo. En este artículo se comunican algunos argumentos sobre el tema y, además, se explica cómo la función biológica de los probióticos también puede ser el resultado de modificaciones epigenéticas, relacionado, en parte, con el micro-ARN, y cómo los productos de la fermentación de los nutrientes por la microbiota pueden influir en la tensión arterial regulando el gasto energético, el metabolismo intestinal de las catecolaminas, el transporte iónico gastrointestinal y renal y, con ello, la sensibilidad a la sal. Por último, se concluye que el efecto beneficioso o deletéreo de la microbiota intestinal sobre la tensión arterial es una consecuencia de distintas variables, incluidas las genéticas y epigenéticas, así como el estilo de vida y el uso de antibióticos.

Palabras clave : hipertensión arterial; microbiota intestinal; probióticos; sensibilidad a la sal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )