SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Aspectos epidemiológicos, clínicos y microbiológicos en pacientes menores de 5 años con neumonía bacterianaEstratificación del riesgo de muerte por enfermedades no transmisibles asociado a la contaminación ambiental en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

VINENT CESPEDES, Ana Margarita; MARTI POOL, Mirtha  y  CESPEDES QUEVEDO, María Cristina. Características clínicas y evolutivas de pacientes rehabilitados con prótesis oculares. MEDISAN [online]. 2021, vol.25, n.6, pp. 1378-1393.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La prótesis ocular es un medio artificial con fines funcional y estético, que posibilita la rehabilitación física, psíquica y social de pacientes con defectos en los ojos.

Objetivo:

Describir la evolución de los pacientes con prótesis ocular según signos de infección en las cavidades oculares rehabilitadas, factores de riesgos asociados, así como modificaciones en la forma de la cavidad y/o en la prótesis ocular.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo de 74 pacientes aquejados por defectos oculares, que recibieron tratamiento protésico en el período de 2018 a 2019 en la Clínica de Rehabilitación Bucomaxilofacial de Santiago de Cuba, los cuales fueron evaluados a través de una encuesta y un examen clínico en tres momentos durante un año de evolución. Para establecer la asociación entre variables, se emplearon la prueba de la Χ2 de Pearson y la exacta de Fisher de acuerdo con el cumplimiento de supuestos.

Resultados:

De los 222 exámenes efectuados a las cavidades oculares rehabilitadas, 31 revelaron la presencia de secreciones en 23 pacientes, con recurrencia en 8 de ellos; dicho signo clínico se manifestó de manera similar a la hipercoloración de la conjuntiva en cuanto al momento del hallazgo y al grupo etario afectado, con mayores porcentajes al año de evolución y una incidencia superior en los pacientes de 60 y más años de edad. Asimismo, se constató una asociación estadísticamente significativa de las variables higiene diaria de la cavidad y de la prótesis con la existencia de secreciones, para un intervalo de confianza de 95 %.

Conclusiones:

Se demostró la ventaja del aseo semanal de la cavidad ocular y de la prótesis en sus portadores, pues con ello se disminuye la frecuencia de los signos inflamatorios e infecciosos de la mucosa, lo que debe observarse con mayor rigurosidad en los ancianos, quienes resultan ser los más afectados.

Palabras clave : ojo artificial; secreciones oculares; defectos oculares; rehabilitación bucomaxilofacial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )