SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Uso de la dexametasona para la prevención de náuseas y vómitos posoperatorios en pacientes tratados con colecistectomía laparoscópicaProcedimiento anestésico - quirúrgico en un lactante con higrohematoma subdural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

DOMINGUEZ MATEOS, Ariadna  y  VALDES GARCIA, Luis Eugenio. Aspectos epidemiológicos de las infecciones de transmisión sexual en mujeres de la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2022, vol.26, n.1, pp. 98-113.  Epub 16-Feb-2022. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Las infecciones de transmisión sexual constituyen un relevante problema de salud a nivel mundial; particularmente afectan la salud sexual de las mujeres ocasionando dolencias y efectos muy negativos, como la infertilidad, los embarazos ectópicos y el cáncer cervicouterino.

Objetivo:

Describir las características epidemiológicas de las infecciones de transmisión sexual relevantes en mujeres de Santiago de Cuba.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en la provincia de Santiago de Cuba de la población femenina que presentó infecciones de transmisión sexual durante el período 2007-2017, detallando cada afección según año, municipio, edad, entre otras variables de interés. Asimismo, se analizaron la frecuencia, las tasas de incidencia, las tendencias y las variaciones temporales.

Resultados:

Las entidades clínicas predominantes fueron el síndrome de dolor pélvico y la secreción vaginal, en tanto, las menos frecuentes resultaron ser el herpes genital y la blenorragia. En el análisis por cada tipo de infección se observó una mayor afectación en féminas de edades jóvenes.

Conclusiones:

Las infecciones de transmisión sexual constituyen un serio problema de salud en mujeres de la provincia de Santiago de Cuba, que deviene causa importante de embarazos ectópicos y esterilidad. Sin embargo, se debe mejorar la vigilancia epidemiológica de estas enfermedades, pues existe un marcado subregistro de algunas y, por ende, una inadecuada atención, sobre todo en el sexo femenino.

Palabras clave : infecciones de transmisión sexual; mujer; dolor pélvico; síndrome de excreción vaginal; sífilis; blenorragia; herpes genital; virus de la inmunodeficiencia humana/sida; condiloma acuminado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )