SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Factores de riesgo de la malocusión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

CARDENAS CARVAJAL, Matilde et al. Caracterización socio-demográfica y ambiental de una comunidad no urbanizada y su vulnerabilidad ante desastres. Medicentro Electrónica [online]. 2020, vol.24, n.4, pp. 767-783.  Epub 01-Oct-2020. ISSN 1029-3043.

Introducción:

el crecimiento urbano no planificado contribuyó al surgimiento de multitud de barrios marginales. La ciudad de Santa Clara no escapa de esta situación pues se construyeron viviendas en lugares no urbanizados ni autorizados, carentes de las condiciones necesarias para disminuir la vulnerabilidad ante los desastres.

Objetivo:

caracterizar las variables socio-demográficas y ambientales de una comunidad no urbanizada para esclarecer su vulnerabilidad ante los desastres. Métodos: se realizó una investigación observacional y descriptiva en la población suburbana del Consultorio Médico de la Familia 17-15, del Policlínico Universitario Chiqui Gómez Lubián de Santa Clara, que atiende la población aledaña a la planta de oxígeno al pasar la circunvalación hasta los límites con el matadero de aves, durante los meses de enero a diciembre de 2017. Resultados: se identificaron los aspectos socio-demográficos, epidemiológicos y ambientales de esta comunidad, los cuales determinaron su vulnerabilidad ante los desastres.

Conclusiones:

los aspectos identificados fueron de gran utilidad para trazar estrategias preventivas y educativas ante los desastres.

Palabras clave : análisis de vulnerabilidad; poblaciones vulnerables; desastres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )