SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Caracterización de los pacientes oncológicos que ingresan por comorbilidades en el Hospital Universitario «Dr. Celestino Hernández Robau»Embarazo y ortopedia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

GARCIA MARTIN, María del Carmen et al. Intervención psicoeducativa para potenciar la rehabilitación cardiovascular integral en pacientes convalecientes de infarto agudo de miocardio. Medicentro Electrónica [online]. 2023, vol.27, n.3  Epub 01-Sep-2023. ISSN 1029-3043.

Introducción:

La rehabilitación cardiovascular integral del paciente con infarto agudo de miocardio resulta fundamental para el logro de su bienestar físico y psicológico, y su reinserción a la vida social.

Objetivo:

Elaborar una estrategia de intervención psicoeducativa para potenciar la rehabilitación cardiovascular integral en pacientes convalecientes de infarto agudo de miocardio, con la visión de especialistas consultados.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en el Hospital Universitario «Dr. Celestino Hernández Robau», de Santa Clara, entre octubre de 2019 y enero de 2021. La muestra estuvo conformada por 27 pacientes que asistieron a la consulta de Cardiología, y 7 especialistas según criterios de inclusión. Las técnicas aplicadas fueron: la revisión de historia clínica, entrevistas semiestructuradas a pacientes y especialistas, la encuesta sobre el conocimiento de la enfermedad, un autorreporte vivencial y la evaluación del estilo vida. Se utilizaron estadísticos descriptivos acorde a la medición de las variables, análisis de contenido y triangulación de la información.

Resultados:

En los pacientes diagnosticados con estilo de vida poco saludable, predominó un conocimiento medianamente suficiente de la enfermedad; la hipertensión arterial fue el principal factor de riesgo asociado. Se elaboró la estrategia de intervención según las necesidades psicoeducativas identificadas por los pacientes con la visión de especialistas consultados. Se constató que presentan carencia de habilidades para autocontrolar las reacciones emocionales posteriores al suceso cardiovascular.

Conclusiones:

La estrategia elaborada fue valorada satisfactoriamente por juicio de profesionales, indicándose la posibilidad de ser aplicada en los usuarios a los que está dirigida.

Palabras clave : rehabilitación cardiaca; intervención psicosocial; atención al paciente; infarto del miocardio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )