SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Rehabilitación protésica en la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán. Holguín, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

AVILA ROJAS, Milena et al. Comportamiento clínico-epidemiológico de la estomatitis subprótesis en pacientes de la Clínica René Guzmán, Holguín, Cuba. ccm [online]. 2019, vol.23, n.3, pp. 686-704.  Epub 01-Sep-2019. ISSN 1560-4381.

Introducción:

la estomatitis subprótesis es la inflamación de la mucosa de soporte de la prótesis.

Objetivo:

describir el comportamiento clínico y epidemiológico de esta enfermedad en una población portadora de prótesis.

Método:

se realizó un estudio transversal de base poblacional en pacientes de la localidad de Buenaventura, pertenecientes a la Clínica René Guzmán Pérez, municipio de Calixto García, provincia de Holguín, Cuba, entre octubre de 2016 a junio de 2018. El universo fue de 835 pacientes portadores de prótesis removibles.

La selección de la muestra de 140 pacientes se realizó por muestreo aleatorio simple, según nivel de significación del 95%, potencia estadística de 80%, prevalencia de 30%, precisión de 5% y efecto de diseño de 1, con el empleo de EPIDAT 4,1.

Resultados:

la edad media de los pacientes con estomatitis subprótesis fue 69,75 (11,50) años, significativamente superior a 57,11 (12,69) de los pacientes sin estomatitis. El 62,14% de los pacientes eran hombres. La prevalencia de estomatitis fue del 45,71%, con predominio de los grados I (22,14%) y II (18,57%). La prevalencia de diabetes mellitus en pacientes con estomatitis fue del 60,47% y de tabaquismo, del 59,09%.

Conclusiones:

se encontró una alta prevalencia de estomatitis subprótesis, principalmente grados I y II en adultos mayores con factores de riesgo asociados. Los principales factores de riesgo fueron higiene bucal deficiente, prótesis total y tiempo de confección prolongado. Se recomienda un estudio de cohorte para evaluar el efecto a largo plazo.

Palabras clave : estomatitis subprótesis; prevalencia; factores de riesgo; adulto mayor; hábito de fumar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )