SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Análisis axiológico de la percepción del riesgo en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

TORRES GUERRA, Andria et al. La educación en Ciencia-Tecnología-Sociedad para la formación postgraduada en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. ccm [online]. 2020, vol.24, n.2, pp. 424-444.  Epub 01-Jun-2020. ISSN 1560-4381.

Introducción:

materializar una cultura tecnológica contribuye a la comprensión de los fenómenos científico-tecnológico, el cambio sociotécnico en toda su magnitud y la creación de líneas de conocimiento humanístico y técnico desde la interpretación crítica con visión holística.

Objetivo:

fundamentar la pertinencia de la educación en Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) en la formación postgraduada en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Método:

se utilizaron métodos teóricos como análisis-síntesis y empíricos: revisión bibliográfica, observación, encuestas y entrevistas estructuradas.

Resultados:

el diagnóstico aplicado en la institución en el curso 2017-2018, en relación con la cantidad y calidad de publicaciones en revistas de impacto, proyectos de investigación, el total de profesionales categorizados como docentes e investigadores y la formación académica adquirida hasta julio del 2019, así como los trabajos investigativos revisados, arrojaron la prevalencia de la interpretación de la ciencia desde la especialización; ausencia o pobre análisis integrador de los conocimientos con enfoque CTS y las implicaciones que ello genera, aspectos que constatan que este es un escenario no explotado lo suficiente en la formación postgraduada.

Conclusiones:

la propuesta constituye una contribución a la perspectiva cubana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en el campo de la salud, al perfeccionamiento de las concepciones teóricas e investigativas; al desarrollo de la cultura científico-tecnológica y humanística de los profesionales del sector, pues los motiva a la investigación y la innovación desde sus disciplinas, especialidades y subespecialidades.

Palabras clave : Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; formación postgraduada; recurso humano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )