SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Control de la hipertensión arterial en personas con diabetes tipo 2Algunos procedimientos endoluminales para el tratamiento de la obesidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Endocrinología

versión On-line ISSN 1561-2953

Resumen

BUSTILLO MADRIGAL, Emilio; BUSTILLO SOLANO, Emilio  y  DENIS CANCIO, Humberto. Prevalencia y caracterización de la enfermedad tiroidea nodular y del bocio difuso en un área urbana. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2014, vol.25, n.2, pp. 87-103. ISSN 1561-2953.

Introducción: la enfermedad tiroidea nodular constituye un problema de salud en la población adulta por su alta prevalencia. Su diagnóstico se ha favorecido en las últimas décadas como consecuencia de la realización del ultrasonido del tiroides. La provincia de Sancti Spíritus, no disponía de investigaciones previas para analizar la problemática de esta enfermedad y del bocio difuso en las personas adultas, por lo que un estudio de prevalencia se realizó en la ciudad de Jatibonico. Objetivos: determinar la prevalencia de la enfermedad tiroidea nodular y del bocio difuso en la población adulta de 3 consultorios del área urbana de Jatibonico; así como precisar en las personas con enfermedad tiroidea nodular y con bocio difuso, sus antecedentes personales y familiares, el cuadro clínico de presentación, los signos ultrasonográficos y el valor de la hormona estimulante del tiroides. Métodos: el universo de estudio lo constituyó una población de 18 años o más de edad de ambos sexos, pertenecientes a 3 consultorios escogidos al azar del área urbana de Jatibonico (n= 6 126 personas). La muestra estimada para un intervalo de confianza del 95 % fue de 337 personas, y se logró encuestar a 405 sujetos. A la totalidad se les realizó un ultrasonido del tiroides. A 277 personas se les determinó la hormona estimulante del tiroides. Las personas fueron clasificadas con y sin enfermedad tiroidea; y a su vez, esta última, fue subclasificada en enfermedad tiroidea nodular y bocio difuso. Resultados: la prevalencia de la enfermedad tiroidea en la población estudiada fue de 41,97 % (IC- 95 %: 37,17-46,77 %). Al individualizarla, la enfermedad tiroidea nodular se halló en el 36,79 % (IC- 95 %: 32,09-41,48 %) y el bocio difuso en el 5,18 % (IC- 95 %: 3,02-7,33 %) respectivamente. Los pacientes con enfermedad tiroidea, en su mayoría, se manifestaban asintomáticos (85,3 %) y se distribuyeron en todos los grupos de edades, pero con un ligero predominio en las féminas. La hormona estimulante del tiroides elevada (32,85 %) y subnormal (7,58 %) se constataron en los pacientes estudiados. Conclusión: en la población estudiada, la prevalencia de la enfermedad tiroidea nodular fue mayor que la del bocio difuso.

Palabras clave : prevalencia; enfermedad tiroidea nodular; bocio difuso; cuadro clínico; signos ultrasonográficos y hormona estimulante del tiroides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )