SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Evaluación de la calidad de la atención médica en la línea preoperatoria del Centro Oftalmológico "Lara" (octubre, 2006) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Resumen

BETANCOURT, José; VAZQUEZ, Roberto  y  ACAO FRANCOIS, Luis. Determinación de patrones de contactos para enfermedades de transmisión aérea en comunidades de Camagüey, Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2011, vol.49, n.1, pp. 4-14. ISSN 1561-3003.

OBJETIVOS: Hacer un estudio preliminar en una comunidad cubana sobre los patrones de contactos y las estructuras sociales en que estos se produjeron, así como mostrar una forma factible de recabar la información necesaria para encontrar estos patrones y realizar su adecuado procesamiento estadístico. MÉTODOS: Se aplicó un cuestionario en el que 80 personas informaron cuántos individuos contactaron en un día de trabajo, teniendo en cuenta las diferentes edades, duración, frecuencia, lugar y grado de intimidad. Se efectuó una correlación Spearman para encontrar la relación entre el total de contactos por grado de intimidad y el total de contactos para las categorías de lugar, frecuencia diaria, duración, frecuencia usual y edad de personas contactadas. Fueron relacionados los siguientes datos de los participantes: sexo, edad, ocupación, grado de escolaridad, cantidad de personas con las que convivían y grupo de edad con las frecuencias del total general de contactos. Se reflejó la relación entre las edades de los participantes y el total de contactos de las personas seleccionadas entre las edades de 15-29 años, mediante el modelo MANOVA, y se analizó el efecto de la edad de los participantes sobre la frecuencia de contactos para las diferentes edades de los contactados. Se realizó un análisis de regresión sin error con restricciones en los parámetros para evaluar el peso relativo de cada uno de los totales de contactos por cada categoría del grupo contactado sobre el gran total de contactos. RESULTADOS. Los participantes tuvieron un total de 1 508 contactos (promedio 18,8±7,4). Se encontró relación entre las edades de los participantes y la de los contactados, en la que los menores de 30 años fueron los que más contactos realizaban. Se encontró predominio de los contactos físicos más estrechos. Las categorías de contactos de mayor importancia fueron: edad de 15-29 años, aquellos que ocurrían más de tres veces al día, los de más de una hora, los que tuvieron lugar diariamente y los que sucedieron en la escuela.

Palabras clave : Patrones de contactos; transmisión aérea; dispersión de enfermedades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License