SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Fascioliasis, revisión clínico-epidemiológica y diagnósticoRepercusión del tabaquismo pasivo en el síndrome climatérico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Resumen

JORLEN GALIANO, Idalia et al. Estrategia educativa participativa contra el tabaquismo para decisores de salud, Camagüey, 2011. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2012, vol.50, n.1, pp. 97-103. ISSN 1561-3003.

El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte en el mundo. Es responsable de cinco millones de defunciones anuales y esta cifra será de más de ocho millones para el año 2030. Camagüey presenta datos estadísticos que reflejan un aumento de 2,5 % de fallecidos por tumores malignos con respecto al año anterior, y la ubicación en tráquea, bronquio y pulmón se mantuvo relacionada con fumadores en gran porcentaje. Independientemente de las estrategias participativas-educativas en la comunidad, se requiere incrementar en los decisores de salud el nivel de conocimientos y la participación en el cumplimiento de lo legislado sobre control del tabaquismo, con la protección a las personas del humo de tabaco ajeno en centros de salud durante el período marzo 2011-2012, lo que constituye el objetivo de la investigación. Con descripción de corte transversal se aplicó la estrategia educativa participativa. El universo estuvo constituido por 36 decisores y el total de la muestra fue de 26, a quienes se les solicitó el consentimiento informado. Se tuvieron en cuenta los criterios éticos de voluntariedad y confidencialidad. Los datos obtenidos fueron el nivel de conocimiento y el cumplimiento de prácticas legales. La confección y la validación de este instrumento estuvo a cargo de un grupo de especialistas del Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud. Resultó significativo el insuficiente conocimiento de la legislación sobre la regulación de fumar en las instituciones de salud y el no conocimiento del funcionamiento de las secciones de trabajadores en la lucha contra el tabaquismo y de los servicios de cesación, por lo que se confeccionó un plan de acción con actividades participativas y de capacitación. Fueron cumplidas todas las acciones previstas hasta la fecha con el personal de salud convocado.

Palabras clave : Tabaquismo; conocimiento sobre resolución ministerial 360; acción y participación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License