SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58Detección prospectiva espacio-temporal de conglomerados de COVID-19 en CubaProducción científica sobre dengue en SciELO Regional, enero 2013-septiembre 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Resumen

MONTE CEPERO, Lorena  y  MARTINEZ CASANUEVA, Raiza. Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en un hospital de La Habana. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2021, vol.58  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1561-3003.

Introducción:

En microorganismos gramnegativos la producción de enzimas betalactamasas es el mecanismo más común de resistencia. Las de espectro extendido constituyen un grupo importante por su capacidad de inactivar las cefalosporinas de tercera y cuarta generación y el aztreonam. Su detección es vital para indicar el tratamiento óptimo y las medidas de aislamiento que eviten la dispersión de los microorganismos que las portan.

Objetivos:

Determinar la incidencia y principales características de los aislados de Escherichiacoli y Klebsiellapneumoniae productores de betalactamasas de espectro extendido en muestras no urogenitales.

Métodos:

Estudio transversal realizado en el hospital “Salvador Allende” durante el año 2017. Se determinó la frecuencia de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido, su procedencia según servicio del hospital, tipo de muestra clínica, y su sensibilidad antimicrobiana. La identificación de betalactamasas de espectro extendido se hizo por el método de doble disco de Jarlier.

Resultados:

Fueron productores de betalactamasas de espectro extendido 46 y 50 % de aislados de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, respectivamente. La mayoría provenían de muestras de las salas del Instituto de Angiología, el antimicrobiano con mayor efectividad fue el meropenem, la sensibilidad al resto de los antimicrobianos estuvo por debajo de 80 % y no hubo aislados sensibles a las cefalosporinas de tercera generación.

Conclusiones:

Se demuestra una alta incidencia de aislados de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productores de betalactamasas de espectro extendido en el Hospital “Salvador Allende” de La Habana, más marcada en las salas del Instituto de Angiología y en muestras de piel.

Palabras clave : E. coli; K. pneumoniae; betalactamasas de espectro extendido; antibióticos betalactámicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )