SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Estructura, logros y desafíos del Grupo de Estudios Didácticos de la Educación Superior en Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

ALBERT DIAZ, Juan Félix; GONZALEZ CORDERO, Ada Esther; LABORI PUENTES, Norma  y  LLANO LAZO, Mayra. Hábitos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura morfofisiología-II de la carrera de estomatología. Rev Ciencias Médicas [online]. 2009, vol.13, n.3, pp. 137-147. ISSN 1561-3194.

RESUMEN La asignatura Morfofisiología II que se imparte en primer año de la carrera de Estomatología resultó la de más bajo rendimiento académico. Objetivo: Caracterizar los hábitos de aprendizaje del estudiante de primer año de Estomatología, teniendo en cuenta su relación con sus diferencias individuales y rendimiento académico en la asignatura. Método: Se realizó una investigación descriptiva y de corte transversal en la asignatura Morfofisiología II, de la carrera de Estomatología de la provincia de Pinar del Río al finalizar el primer semestre del curso 2008-2009. La muestra estuvo constituida por 52 estudiantes de primer año, que cursan la carrera en la sede central. Se les aplicó una encuesta, cuyo cuestionario permitió evaluar sus hábitos de aprendizaje, y el nivel de motivación hacia la carrera y la asignatura. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva y la prueba Ji cuadrado, con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: Se encontraron malos hábitos de aprendizaje, en la mayoría de ellos no existió relación significativa entre hábitos de aprendizaje con respecto a la vía de ingreso y nota final de los estudiantes, resaltó la elevada motivación encontrada tanto por la carrera como por la asignatura, la variable motivación no guardó relación significativa con la nota final alcanzada. Se concluye que a pesar de los resultados alcanzados estos no influyeron significativamente en los resultados de la asignatura, gracias a las estrategias de enseñaza trazadas por el colectivo de profesores, pero sí indican la necesidad de establecer acciones con vistas al desarrollo de su aprendizaje autónomo

Palabras clave : hábitos; aprendizaje; estrategias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License