SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Efectos del embarazo postérmino en eventos relacionados con el nacimiento y el neonatoCaracterización clínico genética del síndrome Prader Willi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

FONTE MEDINA, Nohary et al. Factores de riesgo asociados y prevalencia de síndrome metabólico en la tercera edad. Rev Ciencias Médicas [online]. 2014, vol.18, n.6, pp. 963-973. ISSN 1561-3194.

Introducción: el conjunto de factores de riesgo que pueden conducir a la cardiopatía isquémica, diabetes y las enfermedades por sobrepeso, se conoce como síndrome metabólico. Objetivo: determinar la presencia de los factores de riesgo asociados al síndrome metabólico y su prevalencia en sujetos de la tercera edad. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en sujetos de 60 años o más que asistieron a dos consultorios del policlínico universitario "Luis Augusto Turcios Lima" de Pinar del Río. Resultados: la hipertensión arterial, la diabetes mellitus aparecieron en el 60% de los gerontes investigados y juntas en el 19.2%. La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica no mostraron diferencia significativa entre ambos sexos. La diabetes mellitus predominó en las féminas. La obesidad, diabetes e hipertensión arterial no reflejaron asociación alguna. En el sexo femenino, la prevalencia del síndrome metabólico era de 78.9% y en los masculinos de 52.3%, pero significativamente mayor entre las féminas, incrementándose a medida que aumenta la edad. La comparación en cada grupo de edad según el sexo resultó significativa para el grupo de 60-64 años; las féminas mostraron una mayor prevalencia en cuanto al síndrome metabólico. Conclusiones: se detectó un elevado número de hipertensos cardiópatas y diabéticos. Teniendo en cuenta cada uno de los desórdenes metabólicos a que suele asociarse el síndrome metabólico, se debe abogar porque se conozca el vínculo entre estos y no tratarlos por separado. Se incrementa la prevalencia a medida que aumenta la edad de los gerontes.

Palabras clave : Factores de riesgo; Síndrome X metabólico [epidemiología].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )