SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Caracterización clínico genética del síndrome Prader WilliLa sugestión en una etapa del sueño para el tratamiento de hábitos bucales deformantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

HERNANDEZ GARCIA, Ottoniel et al. Factores de riesgo del cáncer laríngeo. Rev Ciencias Médicas [online]. 2014, vol.18, n.6, pp. 983-996. ISSN 1561-3194.

Introducción: el carcinoma de laringe representa un problema sanitario. El riesgo de cáncer de laringe en Cuba es alto si se compara con otros países de la región. Objetivo: determinar las características de los factores de riesgo del cáncer laríngeo en pacientes ingresados. Material y método: se realizó un estudio, descriptivo, transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 95 pacientes que fueron el total de ingresados con el diagnóstico de cáncer de laringe en los Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río y Hospital Provincial Pediátrico "Pepe Portilla" de Pinar del Río. Se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos (frecuencias absolutas y relativas), tomando un instrumento para registrar los datos provenientes de las historias clínicas. Pinar del Río, Consolación del Sur y Guane fueron los municipios de porcentajes más elevados. Las localizaciones topográficas más afectadas fueron la transglótica, seguido de la glótica y supraglótica con el mismo porcentaje. Resultados: el sexo masculino de la 8va. década fue el de más alto porcentaje. En cuanto a los hábitos tóxicos predominó la adicción al tabaco y el mayor porcentaje de los pacientes no ingerían bebidas alcohólicas. La enfermedad concomitante más representada fue la hipertensión arterial. Conclusiones: la adicción al tabaco sigue siendo el factor de riesgo más relevante.

Palabras clave : Neoplasias laríngeas [epidemiología]; Factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )