SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Salud oral en población geriátrica: experiencia en una casa de abuelosNivel de conocimientos en residentes de Medicina General Integral sobre enfermedades cerebrovasculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

PEREZ AYALA, Danisbel. El absceso dentoalveolar agudo como urgencia estomatológica en pacientes adultos. Rev Ciencias Médicas [online]. 2015, vol.19, n.3, pp. 433-442. ISSN 1561-3194.

Introducción: en la práctica estomatológica, uno de los procesos periapicales más comúnmente observados en los servicios de urgencias, es el absceso dentoalveolar agudo. Objetivo: describir el comportamiento del absceso dentoalveolar agudo como urgencia en la población adulta. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en la Clínica Estomatológica “Hermanos Saiz” del municipio San Juan y Martínez, Pinar del Río, de septiembre de 2013 a septiembre de 2014. El universo estuvo constituido por 120 pacientes con diagnóstico de absceso dentoalveolar agudo según las características clínicas y antecedentes del paciente obtenidos en el interrogatorio. De ellos, se seleccionaron 80 pacientes al azar como muestra. Se procesaron los datos manualmente y presentaron en tablas utilizando el por ciento como medida resumen. Resultados: el mayor número de pacientes afectados correspondió al sexo masculino con un predominio del grupo de edad de 35-59 años. Las fases clínicas I y II fueron las más frecuentes, los molares inferiores resultaron las piezas dentarias más vulnerables; el dolor fue el síntoma más prevaleciente, mientras que nadie acudió aquejado por presentar malestar general. El diagnóstico de esta patología en estadio inicial (fase I) es directamente proporcional a una evolución favorable del cuadro clínico. Conclusiones: se describió el comportamiento del absceso dentoalveolar agudo como urgencia en la población adulta, lo que posibilita proponer nuevas investigaciones sobre factores relacionados con el origen y prevención de dicha enfermedad.

Palabras clave : Absceso periapical [diagnóstico]; Absceso periapical [epidemiología]; Urgencias médicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License