SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Los tutores: ¿esenciales para potenciar la producción científica estudiantil?Tratamiento de la infertilidad masculina con implantación de catgut en puntos de acupuntura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.20 no.5 Pinar del Río set.-oct. 2016

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

La labor ideopolítica de los profesores desde el contenido de las asignaturas

 

The ideological and political work of teachers from the content of the subjects

 

 

 

La lectura del artículo Potencial educativo del contenido de las asignaturas de Preparación para la Defensa para la labor ideopolítica, del Lic.Maximiliano Lugo Márquez y el DrC. Juan Alberto Mena Lorenzo publicado en el Volumen 20, número 3 (2016) de la revista, motivó la presente carta con el objetivo de socializar algunas ideas al respecto.

Para abundar en el tema, es importante hacer énfasis en el papel del  profesor universitario, el cual no se debe limitar a la transmisión de conocimientos, a facilitar pedagógicamente el acceso al patrimonio cultural de la humanidad, sino también a suscitar en el estudiante el espíritu y la militancia revolucionarios, la búsqueda del hombre nuevo inspirado en los ejemplos de los próceres de la patria, lo que no  será posible si no se le propicia a la enseñanza un proceso de formación permanente.

Coincido con los autores cuando resaltan la importancia  de la preparación que deben tener los docentes en los fundamentos pedagógicos y psicológicos del proceso de enseñanza aprendizaje que dirigen, pues para  que hayan profesores revolucionarios que aprovechen el potencial educativo del contenido de las asignaturas para la labor ideopolítica, es necesario que el proceso docente educativo que se desarrolla en la universidad sea igualmente revolucionario, lo que significa transformar la universidad en un laboratorio en el cual se establezca una interconexión estratégica entre todas las disciplinas y la enseñanza esté permanentemente conectada a las coyunturas nacional e internacional.

El deber del profesor universitario no es formar mano de obra especializada o calificada para el mercado de trabajo. Es formar seres humanos dignos, felices, dotados de conciencia crítica, participantes activos del desafío permanente de perfeccionar la sociedad. Para eso, le cabe a la educación despertar en los educandos el aprecio por los valores que estimulan el altruismo, la solidaridad y el servicio desinteresado a las causas colectivas.

 

DrC. Guillermo Luis Herrera Miranda

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina Interna. Profesor Titular. Investigador Agregado. 

guillermol@princesa.pri.sld.cu

MSc. Dania María Horta Muñoz

Master en Salud Bucal Comunitaria. Especialista de Primer y Segundo Grado en Estomatología General Integral. Asistente.

inesop@princesa.pri.sld.cu

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons