SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Análisis de la Situación de Salud Bucal de un Consultorio Médico de Familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

CAVEDA CARRASCO, Roberto; RAMOS-CORDERO, Angel Ernesto; MARTINEZ-LOPEZ, Damalys  y  CAVEDA MARTINEZ, Rafael. Aplicación de analgesia acupuntural en cirugía inguino genital uropediátrica. Rev Ciencias Médicas [online]. 2019, vol.23, n.1, pp. 12-21. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la analgesia por acupuntura produce una estimulación mecánica o eléctrica en diferentes puntos del cuerpo, provocando un aumento del umbral del dolor y ayuda al paciente a soportar diversos tipos de intervención quirúrgica.

Objetivo:

evaluar la aplicación de analgesia acupuntural en cirugía inguino genital urológica en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 260 pacientes operados con analgesia acupuntural entre 2011 y 2017. Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas de los pacientes. Las variables (edad, sexo, área quirúrgica, eficacia del tratamiento, complicaciones, recuperación anestésica, tiempo de uso de analgésicos y gasto económico) se analizaron mediante estadística descriptiva.

Resultados:

predominó el sexo masculino (78,1 %) y las edades comprendidas entre 13 - 18 años. La región inguinal fue el área más intervenida (76,1 %). El 93,9 % de los pacientes presentó buena respuesta al tratamiento, el 2,7 % mostró respuesta regular en cirugía genital y el 3,4 % respuesta mala en cirugía inguinal. Solo 19 pacientes (7,3 %) presentaron algún tipo de complicación, siendo el dolor la más frecuente (10 casos). La recuperación anestésica fue favorable en 241 pacientes (92,7 %). El valor de los recursos materiales usados representa $0,99 por cada cirugía, lo cual asciende al monto de $257,4 en las 260 intervenciones realizadas.

Conclusiones:

el uso de analgesia acupuntural en cirugía uropediátrica presentó buena respuesta al tratamiento, aparición escasa de complicaciones, recuperación anestésica favorable y amplio valor científico y socioeconómico.

Palabras clave : ANALGESIA POR ACUPUNTURA; MEDICINA CHINA TRADICIONAL; CIRUGÍA; PACIENTES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )