SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Salud Mental Integral y Atención Primaria de Salud en Pinar del RíoTratamiento de tumores de piel con SENSUS SRT-100TM en el Centro Oncológico Pinareño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

GOMEZ MARTINEZ, Nayaris; GOMEZ MARTINEZ, Nairovys; SANTANDER ACOSTA, Ramon  y  ROBAINA CASTILLO, Rosmery. El glaucoma primario de ángulo abierto, caracterización clínica en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [online]. 2019, vol.23, n.6, pp. 810-816.  Epub 01-Nov-2019. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el glaucoma primario de ángulo abierto es el tipo más común y representa la segunda causa de ceguera irreversible, por lo que es una enfermedad compleja y heterogénea.

Objetivo:

caracterizar de forma clínica a los pacientes atendidos en la consulta provincial de glaucoma de Pinar del Río, durante el periodo 2017 a 2018.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal. Se examinaron 1 447 pacientes en la consulta provincial de glaucoma, con el diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto, en el período enero 2017- diciembre del 2018.

Resultados:

el 67,3 % de los pacientes estudiados pertenecieron al grupo etario de 60-80 años de edad y el 70 % eran del sexo masculino. El 37,8 % tenían un color de la piel mestizo. El 68,7 % presentaron un glaucoma leve y el 89,8 % tenían una agudeza visual entre 1,0-0,3. El 68,7 % de los pacientes tenían una tensión ocular por debajo de 21 mmHg. El 75,2 % de los pacientes tenían un tiempo de evolución de la enfermedad de más de cinco años y el 89,4 % llevaba tratamiento médico.

Conclusiones:

el glaucoma primario de ángulo abierto fue más frecuente en edades avanzadas, en el sexo masculino y en los mestizos. La mayoría tenía buena agudeza visual mejor corregida en su mejor ojo y tensiones oculares normales. Prevaleció el glaucoma leve, con un tiempo de evolución de más de cinco años y con tratamiento médico para el control de la enfermedad.

Palabras clave : GLAUCOMA; AGUDEZA VISUAL; CEGUERA; ENFERMEDADES DEL NERVIO ÓPTICO /diagnóstico; TRASTORNOS DE LA VISIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )