SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres fértiles de San Juan y MartínezComportamiento de las caídas en adultos mayores ingresados en servicio de Geriatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

PEREZ RODRIGUEZ, Jinobel; ALVAREZ VELAZQUEZ, Leydy Laura; ISLAS HERNANDEZ, Hermes  y  RIVERA ALONSO, Eridania. Factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en adultos mayores de un consultorio médico de familia. Rev Ciencias Médicas [online]. 2019, vol.23, n.6, pp. 849-856.  Epub 01-Dic-2019. ISSN 1561-3194.

Introducción:

las enfermedades cerebrovasculares constituyen un problema de salud mundial debido a su alta mortalidad, grado de discapacidad física y mental. Se ofrece el comportamiento de sus factores de riesgo en un área de salud.

Objetivo:

identificar los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en adultos mayores del consultorio 47 del Policlínico Universitario Hermanos Cruz, de Pinar del Río durante el año 2018.

Métodos:

estudio observacional descriptivo y transversal, con un universo integrado por 144 adultos mayores, la muestra aleatoria simple quedó conformada por 130 pacientes según criterios de inclusión; las variables fueron obtenidas a través de las historias clínicas individuales y una encuesta.

Resultados:

prevaleció la sexta década de la vida y el sexo masculino. Los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares más frecuentes fueron el sedentarismo, la hipertensión arterial, el hábito de fumar y la diabetes mellitus. Se presentó con mayor frecuencia la asociación de dos o tres factores de riesgo y la asociación más frecuente fue la hipertensión arterial, el sedentarismo y el hábito de fumar.

Conclusiones:

las enfermedades cerebrovasculares en la población estudiada mostraron un comportamiento epidemiológico acorde a las tendencias actuales en Cuba y el mundo, lo que permitirá trazar estrategias de educación preventiva y curativa al promover estilos de vida.

Palabras clave : ENFERMEDAD; FACTORES DE RIESGO, DIABETES MELLITUS; FUMAR; ANCIANO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )