SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Infecciones respiratorias graves en pacientes pediátricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

LINARES GUERRA, Elisa Maritza; LEON SANCHEZ, María Amparo; SANTANA PORBEN, Sergio  y  GONZALEZ GUTIERREZ, Tamara. Factores relacionados con los cambios longitudinales de la adiposidad corporal en personas con VIH/SIDA. Rev Ciencias Médicas [online]. 2020, vol.24, n.1, pp. 4-14.  Epub 01-Ene-2020. ISSN 1561-3194.

Introducción:

a pesar del tratamiento antirretroviral y su amplia cobertura actual, el VIH/SIDA representa un problema de salud en aumento, y con él, las alteraciones de la composición corporal.

Objetivo:

evaluar la influencia de factores propios del individuo, del VIH y el tratamiento antirretroviral, sobre los cambios longitudinales de la adiposidad corporal, en personas con VIH/SIDA.

Métodos:

estudio longitudinal-retrospectivo con datos de 159 personas VIH/SIDA de Pinar del Río, Cuba, (72,3 % hombres) con al menos tres determinaciones: índice de masa corporal, pliegue cutáneo tricipital, circunferencia de la cintura y cadera, en un período de 1,3 años. Se estimaron modelos longitudinales con dos niveles, mediante regresión multinivel para medidas repetidas.

Resultados:

solo la circunferencia de la cintura e índice cintura/cadera mostraron cambios longitudinales significativos (p<0,001). El sexo, el tiempo con terapia y el índice cintura/cadera inicial, fueron las variables predictoras que aportaron de manera significativa (p<0,1) al incremento del índice cintura/cadera en los modelos de regresión. El sexo masculino aportó un incremento de 4,2 % al índice cintura/cadera. Por cada año con antirretrovirales el índice cintura/cadera aumentó en 0,63 % y el índice cintura/cadera que tenían los individuos al finalizar el estudio representó el 78,1 % del índice cintura/cadera inicial más un valor constante de 20 %.

Conclusiones:

los indicadores de adiposidad central fueron los de mayor utilidad para estimar los cambios longitudinales de la adiposidad corporal en individuos VIH/SIDA, el ICC inicial fue el mejor predictor de dicho indicador al finalizar el período de seguimiento.

Palabras clave : ÍNDICE DE MASA CORPORAL; ANTIRRETROVIRALES; ADIPOSIDAD; SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA; PACIENTE.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )