SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Conocimientos de los médicos de familia sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal crónicaCaracterización de los pacientes infectados por VIH-SIDA en la provincia de Guantánamo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

FALCON-GUERRERO, Britto Ebert  y  FALCON-PASAPERA, Guido Sebastián. Conocimiento de la nueva clasificación de enfermedades periodontales en estudiantes de Odontología. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.4  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el año 2018 se presentó oficialmente un nuevo sistema declasificación de enfermedades y condiciones periodontales y perimplantarias, necesaria para el establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento.

Objetivo:

determinar el conocimiento de la nueva clasificación de enfermedades y condiciones periodontales y peri implantarías en los estudiantes que asisten al último semestre de pregrado en odontología durante el año 2020.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal y cuantitativo; se aplicó un cuestionario virtual con 20 preguntas objetivas cerradas a 27 estudiantes del último semestre de odontología, para obtener datos sobre las siguientes variables de interés: edad, sexo y conocimiento acerca de los cuatro grupos de la clasificación de las enfermedades periodontales y peri implantarías del 2017. El nivel de conocimiento se categorizo según la escala de Staninos en bajo, regular y malo. Los datos fueron analizados utilizando IBM SPSS Statistics 22 a un nivel de significación del 5 %.

Resultados:

se revisaron un total de 27 cuestionarios. La edad media fue de 26,93 años (rango 20-42) y se obtuvo un mayor porcentaje de mujeres en un 63 %, donde la edad y el sexo no influyen en el conocimiento (p=0,662 y p=0,401, respectivamente). En general el nivel de conocimiento es regular con 70,4 % (n=19), y 29,6 % (n=8) de estudiantes tiene un conocimiento bajo. No existiendo conocimiento alto.

Conclusiones:

los estudiantes de odontología que asisten a su último semestre de formación tienen un conocimiento limitado acerca de la nueva clasificación delas enfermedades periodontales y peri implantarías.

Palabras clave : CONOCIMIENTO; ODONTOLOGÍA; DIAGNÓSTICO; ENFERMEDADES PERIODONTALES; SALUD BUCAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )