SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Caracterización de los pacientes infectados por VIH-SIDA en la provincia de GuantánamoSistema de tareas docentes integradoras para la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

VENTO PEREZ, Raúl Alexander et al. Relación del Índice cintura/talla con la morbilidad y el riesgo cardiometabólico en adultos pinareños. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.4  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el índice cintura-talla es un indicador antropométrico que ha captado la atención como índice útil para medir la adiposidad central y el riesgo cardiometabólico.

Objetivo:

mostrar la relación del índice cintura-talla con la morbilidad y el riesgo cardiometabólico en adultos pinareños.

Métodos:

se realizó una investigación observacional, analítica y transversal en 164 trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río y del Policlínico Jesús Lemus Mirabal, entre septiembre de 2018 y febrero de 2019. Se realizaron mediciones antropométricas, de tensión arterial y determinaciones hematológicas además de ultrasonido abdominal. Se utilizaron pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney para la comparación de medias.

Resultados:

la edad promedio de la serie de estudio fue de 48,4±12,58 años. Los indicadores antropométricos circunferencia de la cadera, de la cintura e índice de masa corporal, mostraron valores promedios mayores en el grupo con ICT ≥0,5. En los sujetos que presentaron ICT≥0,5 se encontraron mayores niveles promedios de tensión arterial sistólica, diastólica, glucemia, colesterol, triglicéridos y ácido úrico que los que presentaron ICT aceptables (p<0,05). El ICT mostró correlación positiva y significativa (p<0,05) con los valores de todos los parámetros hematobioquímicos empleados. Los valores anómalos de riesgo cardiometabólico se concentraron entre los que tuvieron ICT≥0,50.

Conclusiones:

el índice cintura-talla es un índice simple y válido para identificar adultos con mayor riesgo cardiometabólico y morbilidad por enfermedades crónicas no trasmisibles.

Palabras clave : RELACIÓN CINTURA-ESTATURA; FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO; OBESIDAD ABDOMINAL; ADULTOS; MORBILIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )