SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Comportamiento de las discapacidades en el Consejo Popular Hermanos Barcón, septiembre - diciembre de 2020Caracterización del tabaquismo en estudiantes de las ciencias médicas de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

FONSECA MEDINA, Yeney et al. Evaluación antropométrica en gestantes atendidas en el Policlínico Turcios Lima, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.4  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el riesgo de complicaciones durante el embarazo o el parto, como consecuencia de una ganancia de peso inadecuada, ha generado un creciente interés en la medicina.

Objetivo:

describir las principales medidas antropométricas, en gestantes del Grupo de Trabajo 1, del Policlínico Universitario Turcios Lima, en el período de enero a junio de 2020.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo de estudio estuvo representado por 443 gestantes y la muestra por las 87 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la obtención de la información fueron utilizadas las historias obstétricas y las Historias de Salud Familiar. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva, frecuencia absoluta, frecuencia relativa y el método porcentual, además de la media y desviación estándar.

Resultados:

existió un predominio de las gestantes normopeso al inicio del embarazo, entre 20 y 29 años. Según la distribución de las gestantes de acuerdo a la ganancia de peso durante el segundo y tercer trimestre, existió una superioridad de las que tienen una ganancia de peso ideal. De acuerdo a las medidas antropométricas en el primer control las pacientes se encontraron en las medidas establecidas, la mayoría de ellas, en cuanto a la media como tendencia central, con una dispersión de la desviación estándar, cerca de los datos primarios para el perímetro braquial y la circunferencia del brazo.

Conclusiones:

la medición de las diferentes medidas antropométricas en la gestante permite integrar un diagnóstico integral y estratificar riesgos y complicaciones.

Palabras clave : MUJERES EMBARAZADAS; INDICADORES DE SALUD; EMBARAZO DE ALTO RIESGO; SERVICIOS DIETÉTICOS; PREVENCIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )