SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Delineación epidemiológica y fenotípica de la distrofia miotónica de SteinertEstado nutricional y variables antropométricas en adolescentes del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

RODRIGUEZ SANCHEZ, Oderays  y  HERNANDEZ GARCIA, Gisela. Comportamiento de las enfermedades bucodentales en el Hospital Referal Maliana de Timor Leste. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.4  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la salud bucodental es un indicador clave de salud, bienestar y calidad de vida. Las enfermedades bucodentales como caries, periodontopatías, cáncer bucal pueden prevenirse y tratarse en sus etapas iniciales.

Objetivo:

determinar el comportamiento de las enfermedades bucodentales en la población que asistió a la consulta de estomatología del Hospital Referal Maliana, distrito Bobonaro, Timor Leste durante 2017-2018.

Métodos:

estudio observacional descriptivo de corte transversal en 480 pacientes afectados con alguna patología bucodentaria, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico.

Resultados:

predominó el sexo masculino (51,9 %), el grupo de edad más afectado fue 10-19 años (40,4 %), las patologías más diagnosticadas fueron las caries (79,1 %) en edades entre 0 y 39 años, gingivitis (58,6 %) en jóvenes, y desdentamiento parcial (49,4 %) en todas las edades. Prevaleció la higiene bucal deficiente (83,8 %) en ambos sexos y consumo de mama malus (64,8 %) más observado en mujeres.

Conclusiones:

la población timorense estudiada es mayormente masculina, predominó el grupo de edad de 10 a 19 años; las enfermedades bucodentales más frecuentes fueron las caries en menores de 40 años, gingivitis en jóvenes, y edentulismo parcial en todas las edades. Los principales factores de riesgo asociados fueron la higiene bucal deficiente para ambos sexos y masticación de la mama malus (nuez de Areca o de betel) en las féminas, lo que evidencia una alta probabilidad de que incremente y confirma la severidad de las enfermedades bucodentales como problema de salud en esta población.

Palabras clave : ENFERMEDADES DENTALES; CARIES DENTAL; ENFERMEDADES PERIODONTALES; ARCADA PARCIALMENTE EDÉNTULA; NEOPLASIAS DE LA BOCA; HÁBITOS; FACTORES DE RIESGO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )