SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Comportamiento de las enfermedades bucodentales en el Hospital Referal Maliana de Timor LesteSíndrome Towens-Brocks, presentación de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

POZO POZO, Dinorah et al. Estado nutricional y variables antropométricas en adolescentes del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.4  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el estudio del estado nutricional en adolescentes constituye una necesidad, al consolidarse en esta etapa modos de actuación y hábitos dietéticos que lo acompañarán durante su vida.

Objetivo:

caracterizar el estado nutricional y variables antropométricas en adolescentes del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”.

Métodos:

se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y trasversal en adolescentes de 10 a 19 años del consultorio médico 19, del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima", en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2019. La muestra estuvo conformada por 180 pacientes. Se estudiaron las variables edad, sexo, índice de masa corporal, peso, talla, pliegue tricipital, subescapular y abdominal, circunferencia de cintura y de cadera. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados:

se encontró predominio de pacientes entre 13 y 16 años (32,78 %), así como el sexo femenino (56,11 %) y normopesos (72,79 %). Las medias de las medidas antropométricas resultaron mayores en el sexo femenino, sin embargo, no se encontraron relaciones significativas de estas con el sexo. Con respecto a las circunferencias corporales, solo la circunferencia de la cadera fue mayor en hombres (Media: 77,24; DE: ±18,52) que en mujeres (Media: 74,32; DE: ± 23,49). No se reportó asociación entre el sexo y estas variables.

Conclusiones:

fue común en los adolescentes el predominio de féminas, así como la tendencia al peso normal, sin diferencias significativas entre ambos sexos en cuanto a las mediciones antropométricas.

Palabras clave : ADOLESCENTES; OBESIDAD; OBESIDAD PEDIÁTRICA; FENÓMENOS FISIOLÓGICOS DE LA NUTRICIÓN; ESTADO NUTRICIONAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )