SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Reacciones adversas al diclofenaco sódico notificadas en el servicio de Ortopedia del Hospital Joaquín AlbarránFactores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en San Juan y Martínez, 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

GARCIA-BEJERANO, Diego et al. Infecciones y resistencia antibiótica por Acinetobacter en el Hospital Pediátrico Pepe Portilla Pinar del Rio. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.6  Epub 01-Nov-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

las infecciones por acinetobacter spp es un problema de salud por ser una causa creciente de infecciones en servicios de cuidados intensivos y oncohematológicos.

Objetivo:

determinar las infecciones y resistencia antibiótica por los géneros acinetobacter spp en el Hospital Pediátrico “Pepe Portilla” durante los años 2019 y 2020.

Métodos:

se realizó un estudio investigación-desarrollo, observacional descriptivo, de tipo transversal. El universo y la muestra fueron 26 pacientes con infección por acinetobacter, la revisión documental fueron las fuentes de información, se analizó hemocultivos, líquido cefalorraquídeo, secreciones endotraqueales, cultivos de sonda pleural y catéter venoso.

Resultados:

se aislaron 26 cepas de acinetobacter, el 88,5 % correspondían con el complejo acinetobacter calcoaceticus-baumannii (Acb), con predominio en cuidados intensivos, servicios de respiratorio y misceláneas, las cepas no Acb representaron el 11,5 %. Hubo resistencia absoluta a la ampicilina, cefazolina, cefuroxima, la resistencia osciló entre el resto de las cefalosporinas de tercera y cuarta generación entre el 46,1 % y el 53,8 %. El 30,8 % mostraron un patrón multirresistente, el 57,7 % extremadamente multirresistente del complejo Acb. El 73,1 % resultaron positiva a la presencia de una carbapenemasa, de las cuales el 69,2 % del complejo Acb. Los menores de cino años, uso previo de antimicrobianos, y el uso de catéter venoso, fueron los factores de riesgo más encontrados.

Conclusiones:

las infecciones por Acinetobacter son una causa de morbilidad grave en los pacientes de riesgo.

Palabras clave : ACINETOBACTER; INFECCIONES POR ACINETOBACTER; HOSPITALES PEDIÁTRICOS; ANTIINFECCIOSOS; MICROBIOLOGÍA, PEDIATRÍA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )