SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6ÚLCERA CORNEAL EN PACIENTES ATENDIDOS EN UN SERVICIO DE OFTALMOLOGÍAEfectividad de la terapia cognitivo conductual en el episodio depresivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

CASTILLO-VALDES, Leydelys et al. Rehabilitación logofoniátrica en pacientes con implante coclear. Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.6  Epub 01-Nov-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el aprendizaje de la lengua materna constituye para muchos la mayor hazaña intelectual que el hombre realiza. El lenguaje oral está basado principalmente en la información acústica. En los pacientes con hipoacusia neurosensorial bilateral severa o profunda el implante coclear es una de las vías de solución para recibir y procesar las aferencias auditivas.

Objetivo:

caracterizar el comportamiento de la rehabilitación logofoniátrica de los pacientes con implante coclear en la provincia de Pinar del Río, atendidos en el Hospital Pediátrico Pepe Portilla, en el período 2005-2021.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo tomando los datos de la historia clínica logofoniátrica que fueron procesados mediante el sistema estadístico InfStat 1.0. El universo y la muestra quedaron constituidos por 40 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados:

en la muestra la frecuencia acumulada indica que un 65 % de los pacientes se implantó antes de los ocho años; siete de los pacientes en que la edad del implante fue antes de los tres años, se encuentran en el nivel de reconocimiento-comprensión; en los pacientes con un implante precoz a medida que avanza la edad auditiva, aumenta el nivel de rehabilitación logofoniátrica y se utiliza como modalidad de rehabilitación la terapia auditivo- verbal. Varía la frecuencia de asistencia de los pacientes a la terapia en el centro provincial.

Conclusiones:

el diagnóstico precoz de la hipoacusia neurosensorial bilateral severa o profunda, el implante coclear oportuno y el trabajo unido de padres y rehabilitadores son fundamentales en el éxito del alcance del desarrollo de las habilidades lingüísticas del paciente.

Palabras clave : PÉRDIDA AUDITIVA; IMPLANTE COCLEAR; LOGOPEDIA; REHABILITACIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )