SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Efectividad de la terapia cognitivo conductual en el episodio depresivoNivel de conocimiento y aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

RODRIGUEZ-SOTO, Agustín  y  SOTO-CANTERO, Luis Atilano. Caracterización de las clasificaciones clínicas usadas en la asistencia estomatológica. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.6  Epub 01-Nov-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

toda clasificación clínica se compone de dos elementos; el diagnóstico de la enfermedad y la escala de clasificación, el primero es una clasificación en sí mismo y a él se puede llegar por distintas vías. A la segunda solo se llega siguiendo los elementos de la clínica.

Objetivo:

caracterizar las clasificaciones clínicas usadas en la atención asistencial estomatológica.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo para indagar sobre las características de las clasificaciones clínicas usadas en la atención asistencial estomatológica para lo que se realizó una entrevista semiestructurada a 50 especialistas de las cinco especialidades estomatológicas. Las variables fueron frecuencia, procedencia, validez, motivos y problemas de las clasificaciones clínicas.

Resultados:

se encontró que el 94 % usa las clasificaciones con mucha frecuencia, que el 90 % de las clasificaciones provienen de otros países y se desconoce si han sido validadas el 92 % del total, el motivo la que más se usa en el departamento predominó con un 70 % y el problema que más se presentó fue pacientes que pueden ser ubicados en más de una categoría.

Conclusión:

las clasificaciones clínicas estomatológicas en la asistencia se caracterizan por una alta frecuencia de su uso, con una gran representación de clasificaciones extranjeras, de las cuales en una gran representación se desconoce si han sido validadas, cuyo motivo principal para escoger con cuál trabajar es el criterio del departamento y de las que reconocen, una gran parte tiene problemas con el diagnóstico o con la escala de clasificación.

Palabras clave : ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD; SALUD; CLASIFICACIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )